
¿Cuánto cuesta publicar tu libro en Amazon?
¿Es gratis realmente, o conlleva algún gasto adicional al que tengas que hacer frente al subir tu novela a esta plataforma de venta?
Vamos a verlo.
Tengo que decirte que sí, que publicar en Amazon sí es gratis.
Es decir, subir tus archivos no conlleva ningún gasto, tanto si optas por vender de forma digital como si quieres publicar un libro en tapa blanda.
Pero, al igual que sucede con otros formatos como la autoedición, si de verdad quieres poner a la venta un libro que merezca la pena, que sea profesional y de calidad y con el que puedas potenciar tu imagen de marca como escritor, sí tendrás que invertir algo de dinero.
¿Cuánto?
Tendrás algunos gastos que son fijos (y que te voy a explicar ahora) y otros que puedes variar, o incluso no invertir nada en ellos.
¿En qué tendrás que invertir?
Si de verdad quieres publicar tu obra en Amazon y hacerlo de un modo profesional, te recomiendo:
1- Revisar y preparar tu libro, tanto desde el punto de vista del estilo como de la historia.
No pases esto por alto, aunque estemos hablando de poner tu libro a la venta en una plataforma online (y mucho más si vas a optar por el servicio de impresión bajo demanda en papel de Amazon).
¿Por qué te aconsejo que hagas esto?
Porque si subes tu libro con errores de estilo, ortográficos, o pones a la venta un libro con una trama deficiente, mal construida y que no enganche a tus lectores, puede que obtengas malas críticas.
Y esto va a repercutir en tu imagen de marca y en tu futuro como escritor, y más si después de colgar tu libro en Amazon quieres optar por publicar con una editorial tradicional, por ejemplo.
Por eso, escoge contratar una corrección profesional que te asegure que cuando tu libro llegue a tus lectores, lo va a hacer con todas las garantías, sin errores de estilo y con una gran trama.
Otros pasos obligatorios
2- Tendrás que solicitar el ISBN.
El ISBN lo puedes solicitar en la Agencia Española del ISBN.
Puedes hacerlo telemáticamente y pagar unas tasas que oscilan entre los 45 y los 95 euros, en función de la prisa que tengas por obtenerlo.
3- Para proteger los derechos de tu creación, no te olvides que tienes que registrarlo.
En este caso, tienes dos opciones.
Una de pago, que puedes llevar a cabo presencialmente en el Registro de la Propiedad Intelectual de tu ciudad y cuyo precio ronda los 15 euros.
O puedes optar por una forma de registro gratuita y que puedes realizar online y telemáticamente a través de SafeCreative.
Este formato es tan seguro como el presencial a la hora de resguardar y proteger tu creación literaria.
4- No vale cualquier portada a la hora de vender tu libro.
La portada tiene que ser llamativa, ordenada desde el punto de vista del estilo, debe captar la atención de tus lectores y, por supuesto, mostrar la esencia de la obra.
Por eso, para que la portada tenga todos estos ingredientes, una buena opción es que te la haga un profesional.
En cuanto al precio de una portada profesional, puede rondar entre los 100 y los 3000 euros, en función de quién la realice y, evidentemente, de lo que tú quieras para la portada.
Y, por supuesto, si no quieres invertir grandes cantidades de dinero, o incluso nada, siempre puedes acudir a aplicaciones y otras webs donde encontrarás ayuda para el diseño, como CANVA, por ejemplo, EDIT.ORG, www.flipsnack.com o 99designs.es.
Y por último…
5- Cuida la maquetación del libro.
Igual que te comentaba antes sobre la portada, tienes la opción de contratar a un maquetador profesional o bien puedes hacerlo tú mismo.
Como siempre te digo, las opciones dependen de tu compromiso con tu libro y de lo que quieras obtener con él.
Si eres tú mismo quien va a subir el libro y a maquetarlo, recuerda que Kindle recomienda subir el libro en formato DOC o bien un archivo KDF creado con Kindle Create, que es la aplicación de Amazon para maquetar los textos con un formato casi profesional.
¿Y cuánto percibe Amazon por las ventas de tu libro?
Aunque es verdad que subir tu libro es gratis, vender en esta plataforma sí conllevará que Amazon perciba un tanto por ciento sobre tus ventas.
Habitualmente, esta plataforma de venta online percibe 0,15 dólares, mediante una tarifa de gastos de envío, por cada megabite de tamaño del archivo de tu libro cada vez que este se venda.
Esta cantidad se descuenta de tus royalties, o del dinero que las ventas de tus libros genera.
Eso sí, este cobro se realiza cuando tú, como escritor, optas por unos derechos de autor del 70%, y no sucede así cuando si escoges el 35%.
¿Cuáles son las etapas para subir tu libro a Amazon?
Por si no lo tienes muy claro, te recuerdo cuáles son los pasos que debes dar para subir tu obra a la plataforma, ahora que ya sabes cuánto cuesta publicar tu libro en Amazon.
1- Crea una cuenta en la misma plataforma de Amazon.
2- Sube tu portada. Puedes hacerlo en dos formatos: JPEG o TIFF. Asegúrate también de que la imagen tiene las medidas adecuadas, es decir, que no es ni muy pequeña ni muy grande.
3- Sube también tu libro en formato DOC, o bien, como te decía antes, un archivo KDF creado con Kindle Create.
4- Como último paso, cumplimenta el formulario correspondiente.
Es el momento de escoger cuánto quieres ganar.
Recuerda tomar esto en cuenta a la hora de poner el precio de tu libro, sobre todo si quieres sacarle cierta rentablidad a tu creación literaria.
5- Ahora que ya tienes tu libro en la plataforma, es el momento de poner en marcha un plan de promoción y ventas para dar a conocer obra entre tus lectores.
Por tanto, ¿cuánto cuesta publicar tu libro en Amazon?
Ante la pregunta de cuánto cuesta publicar tu libro en Amazon, la respuesta es depende.
Sí, varía en función de lo que quieras conseguir con tu libro, de qué forma quieras potenciar tu imagen de marca como escritor, cuánto quieras invertir, o cuánta rentabilidad pretendas sacarle a tu obra.
Eso sí, no olvides que hay muchos escritores que han utilizado Amazon como una estupenda plataforma para dar a conocer sus creaciones (como es el caso del escritor de novela negra Javier Castillo, por ejemplo) y que ahora, gracias a las opiniones de sus lectores, están publicando con las mejores editoriales de este país.
¿Puedo ayudarte a que subas con éxito tu libro a Amazon y que entres con buen pie en el mundo de la edición?
Seguro que después este artículo ya tienes más claro cuánto quieres invertir en tu publicación digital.
Pero si aún tienes alguna duda que tiene que ver con las primeras etapas de tu libro, con su calidad, su historia, o quieres tener la seguridad de que está totalmente revisado y corregido antes de subirlo a la plataforma online, por supuesto que puedo ayudarte.
¿Cómo? A través de una mis Sesiones gratuitas de Valoración de tu novela.
¿De qué manera te ayudaré?
Mediante una de estas sesiones te diré, primero, cuáles son los puntos fuertes de tu novela o qué otros podrían mejorarse de cara a su edición.
Así estarás seguro de que el libro está preparado para enviarlo a publicar en papel y después venderlo entre tus lectores.
¿Cuál es la forma de acceder a una mis Sesiones gratuitas de Valoración de tu libro?
Solo tienes que contactar conmigo a través de este formulario.
Me pondré en contacto contigo y te enviaré (sin compromiso) un diagnóstico gratuito de tu obra y un plan de acción pensado en su edición.
Te espero.
Gracias.
Me interesa publicar un libro
En este caso, Adrián, mi recomendación es que revises otros artículos del blog dedicados a la publicación de libros tanto en papel como en digital. También puedes contactar conmigo para que, si está en mi mano, pueda ayudarte con tu obra.
Buenos días:
El problema con Amazon es que si no inviertes dinero en la promoción de la obra, se pierde en un océano, sí, un océano, de obras publicadas por el mismo sistema. Y lo difícil no es que la lean, es que alguien llegue
a verla.
Saludos,
Tienes razón, Salvador, no vale con subir un libro a Amazon y ya está, sino que hay que invertir muchísimo tiempo en colocar tu libro en los primeros puestos y en darlo a conocer. Por eso siempre digo que Amazon tiene un elemento muy bueno, que es la inmediatez, la rapidez en la publicación, pero tiene un elemento «menos bueno», que es que el escritor debe manejar ciertas estrategias y recursos publicitarios para ser conocido y visible en esta plataforma de venta.
Distinguida señora
Su post es revelador como todos los que me hace llegar. Es un bello algoritmo pero lo del ISBM me pone un freno porque no gano en euros. Hoy sin embargo sé más de Amazon y ello gracias a su tiempo.
Por lo demás, un día cercano, cuando ponga punto final a mi novela negra o a mi thriller que tiene mucho de noir me atreveré a enviársela para su consideración. Previa consulta con usted obvio, no le sobra el tiempo.
Por otra parte es usted y su familia quien debe cuidarse con su perra Lola, usted la menciona en uno de sus post estivales, para salir de esta pandemia ciertamente preocupante, al aparecer ante mis ojos uno de sus post es como cuando vives sometido a un bombardeo aéreo, se pierden los aviones en el horizonte con su vibración de muerte y se firma el armisticio.
Siempre agradecido por su tiempo, amabilidad y por ese olfato para responder interrogantes a los escritores del 《Último Mundo》, esta suerte de territorio del mucho ruido y pocas nueces… y la ruleta rusa.
Gracias.
Gracias, Alberto, y me alegro mucho de que tengas un poquito más claro cómo es el trabajo en Amazon.
Es verdad que ganar muchísimo dinero con esta plataforma es complicado, pero haciendo un buen trabajo de promoción y venta y teniendo una buena obra, sí es posible rentabilizar la inversión realizada en aquellos pasos que son indispensables.
Y, claro, me encantará que contactes conmigo cuendo tengas acabado tu libro. Hablamos entonces.
En el espacio que dice si encaja o no encaja el precio o el pago o los honorarios por revisar una obra debería haber otro que dijera: me interesa saber o conocer si mi obra o novela es publicable pero no dispongo por ahora del dinero para ello, con mas claridad, la segunda alternativa esta algo ambigua.
Gracias por escribirme, Rafa.
Desde mi punto de vista y mi experiencia, a la hora de subir un libro a Amazon, yo recomiendo siempre y en todos los casos tener la seguridad de que el libro, al menos, está bien corregido.
Piensa en todos los lectores que pueden leer una novela editada en esta plataforma, y en qué podrían pensar si el texto tiene errores o faltas ortográficas.
Adiós imagen de marca como escritor y, por supuesto, nunca más volverían a comprar un libro de tal escritor.
Es por eso que incido siempre en este punto, en que cuando un libro se suba para la venta esté bien trabajado desde el punto de vista del estilo. Y si además cuenta una buena historia, mejor aún.
Esclarecedor el texto, no hay lugar a dudas. Claro siempre y cuando uno este seguro de que la obra ya está «lista». Porque la obra debe ser entendida, leída por cualquier persona.