¿Cómo funciona hoy el mundo editorial español?
¿Cuánto hay de verdad en lo que has oído y cuánto es mentira?
Como lo prometido es deuda, aquí tienes la segunda parte de los mitos, verdades y mentiras que circulan por el «mundillo» editorial.
Lo cierto es que al escribirlos he tenido algunas dudas, porque la verdad es que algunos de ellos me parecen un poco «duros», pero también creo que tú te mereces conocer la verdad, y así podrás moverte con más seguridad a la hora de publicar tu libro, ¿no crees?
Si la semana pasada (¿te perdiste la entrada? Aquí puedes encontrarla) nos quedamos en la mentira «Mi libro ya ha sido corregido», esta semana comienzo con otra afirmación que, cuando menos, es llamativa.
Cómo funciona hoy el mundo editorial español. Nuevas verdades y mentiras
1- No voy a mover una coma de mi libro porque sé que está perfecto. MENTIRA.
Y más que eso, ¿quién te ha dicho que tu libro está perfecto?
Después de más de una década dedicándome a la literatura, creo que el libro perfecto no existe.
Y además, ¿tan seguro estás de que tu libro no necesita ninguna mejora?
Salvo que un profesional de la literatura te haya dicho esto, siempre es bueno pensar que todo texto puede mejorarse.
Los contratos de edición y los beneficios
2- Yo soy el escritor del libro, así que me llevaré la mayor parte de los beneficios económicos de la obra. MENTIRA.
La realidad es bien diferente.
Cuando tu libro es editado por una editorial tradicional, entran en juego otros elementos, como las editoriales, las distribuidoras y las librerías.
Las librerías y las agencias somos los que menos participación tenemos en este proceso, te lo puedo asegurar.
3- Todos los contratos de edición son iguales. MENTIRA.
No, cada contrato de edición depende de la editorial, de sus condiciones, y también de las características del libro.
Por tanto, conviene que una vez vayas a editar y la editorial te ofrezca un contrato, lo revises con detalle.
Si es necesario, y en caso de que no tengas agente, consultes con profesionales que te puedan asesorar y despejar tus dudas.
Te aseguro que te evitarás pasos en falso y dolores de cabeza.
El papel del agente y de las editoriales
4- Mi agente literario debe venir conmigo a todas partes. MENTIRA.
Debes diferenciar entre la figura del agente literario, y la del mánager de los artistas o deportistas.
La labor del agente es asesorar, guiar, conseguir las mejores condiciones para su representado.
Incluso organizarle firmas o presentaciones en equipo con la editorial, pero entre sus atribuciones te aseguro que no está el acompañarte a todos los actos a los que tú acudas.
Y es que los agentes solemos contar con numerosos autores representados, y nos es imposible acudir a todas las actividades en las que la editorial o el autor participen.
5- Busco editar con una editorial tradicional, que me distribuyan en grandes librerías y que saquen una primera tirada con 10.000 libros. No es VERDAD ni MENTIRA, es un MITO.
O más bien una utopía.
No digo que esto no ocurra porque en algunos casos sucede, pero no es lo más habitual.
Recuerda que las grandes editoriales solo están dispuestas a apostar por autores y libros que les generen grandes beneficios.
Si no eres conocido, o si tu libro no tiene calidad para eso, lo vas a tener complicado.
Cuál es el interés por los autores noveles
6- Las editoriales y agencias no me contestan, será que mi libro no les interesa. VERDAD… a medias.
Ten en cuenta que a las editoriales y agencias llegan todos los días cientos de mails con propuestas, ideas, libros… Y que tienen la libertad de contestarte o de no hacerlo.
7- He escrito un libro, ya soy escritor. Aunque suene feo… esto es MENTIRA.
Ser escritor es una actitud.
No depende de los libros que hayas escrito, sino de cómo te enfrentes a la escritura.
Ahora que han quedado al descubierto algunas mentiras, y que ya sabes más de la edición, ¿por qué no compartes conmigo tu opinión sobre estos artículos?
¿Creías que el mundo editorial funcionaba así?
¿Ha habido alguna de las ocho afirmaciones que tú hayas pensado en algún momento?
¿Cómo ha cambiado tu visión?
Me gustará mucho que me escribas y compartas conmigo tus experiencias y sensaciones.
Por supuesto, aquí tienes la primera parte del artículo, para que sigas descubriendo «mitos» del mundo de la edición:
Ocho verdades y mitos del mundo editorial (I Parte). Con la séptima y la octava vas a alucinar
Y si quieres que sigamos hablando de libros o quieres contactar conmigo, ¡te espero!
Muchas gracias.