
¿Conoces de verdad cuáles son los requisitos para publicar un libro ahora mismo?
¿Cuáles son los pasos que sí o sí debes dar para que tu novela llegue a las editoriales?
Es verdad que cuando vamos a editar, tratamos de comprender el proceso, buscamos información en internet.
O solicitamos la ayuda de un escritor que ya haya publicado y que nos explique qué debemos hacer para no perdernos o no meter la pata en el proceso.
Por eso, para no equivocarte y que la edición de tu libro (sobre todo si es el primero) sea una experiencia agradable y satisfactoria, quiero explicarte 10 pasos que debes dar para publicar un libro de forma tradicional.
El mundo editorial está cambiando casi cada día. Así que cuanto más conozcas del proceso de publicación, más seguridad tendrás a la hora de dejar tu libro en manos de las editoriales.
Cuáles son los requisitos para publicar un libro ahora mismo
1- Tienes que escribir el libro de principio a fin, no vale que solo envíes unas cuantas páginas o unos capítulos.
En algunos casos me preguntan si no es mejor escribir unos capítulos y enviarlos directamente a la editorial.
Y solo si esta da el visto bueno, seguir escribiendo y completar la novela.
Yo te digo que si la escritura te apasiona y ves el libro como una necesidad y no como un «negocio», no será un problema escribir el libro entero. Después podrás comenzar a ponerlo en manos de editoriales o agencias.
Además, que escribas 2-3 capítulos buenos no quiere decir que todo el libro lo sea. Y para que una editorial te diga que sí a la publicación, ha de estar segura al 100% que el libro tiene calidad de principio a fin.
2- Recibirás beneficios por las ventas de tu libro.
Si hablamos de edición tradicional, lo habitual es que una vez al año te paguen por las ventas de tu libro.
Eso sí, recuerda que lo que recibas como pago tendrá que ver con el porcentaje que tú pactes con la editorial, y solo sobre las ventas. No sobre los libros editados. Solo sobre los que vendas
Y en este caso es inevitable hablar de anticipos.
¿En este momento se están pagando? Eso sería lo normal, ya que cuando una editorial se compromete a publicar tu libro, de algún modo está «comprando» los derechos de tu obra.
Pero nada más lejos de la realidad. Los anticipos solo son para grandes escritores que van a asegurar grandes ventas. Por eso la editorial no tiene problema en anticipar parte de esos royalties porque sabe que en un plazo corto de tiempo los recuperará (o duplicará).
Pero esto no suele suceder con autores nuevos o con poca experiencia.
¿Qué sucede con los beneficios y los royalties?
3- Si es posible, hazte con un buen informe de lectura y un análisis completo de tu libro.
¿Por qué? Porque este documento te va a asegurar que tu libro ha sido revisado por un profesional de la lectura antes de que lo envíes a editoriales.
Y te ayudará a tener una visión objetiva de cómo es realmente tu obra. Siempre puedes mejorarla o trabajarla si es necesario a partir de este documento.
Contar con un buen informe de lectura o análisis de tu novela es importante independientemente de la forma de editar que elijas. Ahora las editoriales solo apuestan por libros de calidad y esta información solo la tendrás con un buen informe.
Pero es esencialmente importante, es un paso que nunca debes dejar de dar, si vas a apostar por la autoedición o la coedición.
Solo así tendrás la confianza y la seguridad plenas de que el libro no tiene errores y tiene calidad suficiente para sacarlo al mercado.
4- Obtendrás beneficios o te pagarán royalties sobre las ventas.
Como te decía en el punto 2, la editorial tradicional te pagará una vez al año por las ventas de tu libro. Incluso hay editoriales que liquidan cada 6 meses.
Ya sabes que los royalties se corresponden con un porcentaje que tú habrás pactado con la editorial al firmar el contrato de edición. Se corresponden con un tanto por ciento de las ventas de tu libro.
Solo sobre las ventas, no te olvides, nunca sobre la tirada. Un concepto y otro no tienen nada que ver.
Derechos y agentes o representantes
Vamos con el quinto paso para que sepas cuáles son los requisitos para publicar un libro
5- Cuando publicas, cedes tus derechos a la editorial.
A partir del momento en que firmes el contrato de edición con los editores, ellos tendrás todos los derechos sobre el libro.
Podrán editarlo en los formatos que ellos consideren, traducirlo, vender derechos a otros países, etc.
Eso sí. Lo habitual es que todos estos conceptos queden por escrito en el contrato de publicación que vas a firmar.
Otro elemento o recurso que también depende de la editorial (si hablamos de edición tradicional) es la petición de ISBN. El International Standard Book Number es un número de 13 cifras que identifica de una manera única a cada libro o producto de editorial publicado en el mundo con características semejantes).
También la petición del Depósito Legal para la novela o la creación del código de barras que identifica cada libro.
Si en este caso vas a optar por la autoedición o la coedición, deberás ser tú quien se ocupe de llevar a cabo estos trámites. Salvo que la editorial se ocupe de realizarlos.
Pero no son complicados, no te preocupes.
La petición del ISBN la puedes tramitar a través de la misma agencia del ISBN, telemáticamente.
Respecto al depósito legal, el editor o autor solicitará un número de depósito legal en la Oficina de la provincia donde tenga el editor la residencia o sede social. La tramitación es gratuita.
Y para hacer el código de barras hay programas informáticos con los que puedes crearlo y en algunos casos incluso de forma gratuita también.
6- Tener un agente te pondrá más sencillo el proceso de edición, eso es indudable.
¿Por qué? Porque los agentes tienen contactos que un escritor con poca experiencia no tiene. Así el proceso para llegar a las editoriales suele ser más breve.
Aunque, eso sí, no te olvides que tener un agente o representante no te garantiza la edición de tu libro. La última palabra siempre es de la editoriales.
Pero sí que tendrás muchísimas más posibilidades de publicar que si no cuentas con esta ayuda. El agente te asesorará, guiará, te dirá qué tienes que hacer y qué no…
No olvides la calidad
7- ¿Qué sucede cuando tu libro ya ha sido editado mediante autoedición y quieres publicarlo de nuevo?
En este caso, salvo que tu novela haya sido una súper ventas en Amazon o hayas vendido miles de ejemplares si has autoeditado, las posibilidades de editar con una edición tradicional se reducen.
La razón es que las editoriales apuestan por libros inéditos, que nunca hayan sido editados con anterioridad. Salvo, como te digo, que estos hayan dado mucho que hablar y tengan ya muchísimos lectores.
¿Qué podrías hacer en este caso?
Puedes incluir pequeños cambios en el libro que te ayuden a que el editor perciba tu libro como una obra novedosa. A pesar de que ya haya sido publicada.
8- El libro ha de tener un mínimo de calidad tanto si hablamos de estilo como de trama.
Uno de los pasos esenciales a la hora de saber cuáles son los requisitos para publicar un libro.
Que la novela esté bien trabajada desde el punto de vista de la trama y el estilo. Y por supuesto que cumpla con las condiciones del género que escribes.
Las ventas y la promoción
9- ¿Qué sucede con la promoción y publicidad de tu libro?
No debes desentenderte de cuanto sucede con la promoción de tu libro. Aunque el peso de la misma corra a cargo de la editorial (si hablamos de edición tradicional).
Es verdad que ella se encargará de tus ventas, de tus presentaciones, incluso de crear merchandising para dar a conocer tu novela. Pero no olvides que las editoriales trabajan con novedades, y que un libro que hoy es novedad, en unas semanas dejará de serlo.
Si después quieres seguir vendiendo tu libro, deberás «ponerte las pilas». Aprende las claves básicas para poder seguir en contacto con tus lectores y continuar con la venta de tu obra.
10- Tú libro solo será novedoso y estará en librerías y centros comerciales durante 1-2 meses.
Quizá dos o tres meses. Pero después tu libro dará paso a otro que sea nuevo en el mercado y el tuyo dejará de estar presente en la sección de novedades. Y querrás seguir vendiéndolo, ¿verdad?
¿Ves la importancia de no desentenderte de conocer los pasos para promocionar tu libro?
Cuando la editorial ya no lo haga porque tu novela ya no sea novedosa, podrás seguir haciéndolo tú.
Y cuanto más conozcas el proceso de publicidad y más vendas, más sencillo se lo pondrás a los editores para que sigan apostando por ti y por tus nuevos libros.
Y ahora, ¿qué puedes hacer?
Con estos pasos ya tendrás más claro qué cuáles son los requisitos para publicar un libro ahora mismo.
Una buena obra, conocer el proceso de promoción. Que sepas qué royalties te pagará la editorial. Que tengas claro los derechos pasan a ser del editor o que seas consciente de que tu novela será novedad por un tiempo determinado.
Pero si tienes dudas, si quieres tener la seguridad de contar con un profesional que te guíe y te dé las pautas correctas para editar. O simplemente no te apetece invertir tiempo y esfuerzo en contactar tú con editoriales tradicionales, yo puedo hacerlo por ti.
Por eso estás invitado a una de mis Sesiones gratuitas de Valoración de tu novela.
¿En qué consisten? Para comenzar, veré unas páginas de tu obra y te diré qué me gusta de ella. Igualmente qué considero que puede mejorarse si lo que quieres es editarla.
Y a partir de ese momento, si la novela tiene cualidades, podemos trabajar juntos para conseguir que tu libro llegue a editoriales tradicionales.
¿Cómo puedes acceder a una de mis Sesiones gratuitas de Valoración? Es muy sencillo.
Basta que rellenes este formulario (no te llevará más de 5 minutos) y envíame tu candidatura.
Me pondré en contacto contigo y te enviaré un diagnóstico de tu obra.
Te espero.
Muchas gracias.