
¿Cómo escribir una novela policial y usar el misterio de la habitación cerrada, uno de los recursos más utilizados?
Vamos a verlo a lo largo de este artículo.
No hay duda de que el misterio de la habitación cerrada es el procedimiento más usado cuando hablamos de novela policial clásica.
Consiste en ubicar el asesinato en escenarios cerrados en los que parece imposible que alguien haya podido entrar para cometer el asesinato.
Pero su inclusión y desarrollo dentro de la novela negra no es sencillo, por eso he querido centrarme en él, para que de ahora en adelante no se te resista.
Este recurso resulta útil para crear la intriga y el misterio, ya que tu lector querrá saber cómo es posible que se haya cometido el asesinato en tales circunstancias.
Pero antes de comenzar me gustaría informarte que si quieres seguir mejorando la escritura de tu novela negra y convertirla en un libro de éxito, te invito a que le eches un vistazo a mi libro Cómo escribir tu primera novela negra: Un manual práctico para cumplir tu sueño de convertirte en un escritor reconocido.
Una guía práctica para escribir y revisar paso a paso tu novela negra, con el fin de que llegue a editoriales y cumpla con las condiciones que estas solicitan ahora mismo para publicar.
Un libro que se ha convertido en superventas en Amazon en la categoría de Creación Literaria.

Pero ¿cómo escribir una novela policial y usar correctamente «el misterio de la habitación cerrada»?
Entre los recursos para conseguir que el uso de la habitación cerrada sea creíble están:
– Hacer que el asesinato parezca un accidente.
– Jugar con el momento en el que la habitación fue cerrada usando el truco de mover las manecillas del reloj.
– Que la habitación estuviera vigilada por un personaje de dudosa honradez aunque no lo parezca.
Pero no olvides la regla esencial: credibilidad y realismo a la hora de plantear la escena.
¿Quién cometió el asesinato?
Comienza el juego de descubrir quién lo hizo una vez que has planteado el asesinato.
Para esto necesitas mostrar las pistas necesarias y a los sospechosos, que deben ser investigados y mostrados en la historia para que tu lector pueda ir sacando sus propias conclusiones.
No olvides el ‘juego limpio’, ya que en este tipo de novelas policiales clásicas tu asesino debe encontrarse en un círculo cerrado y reducido de personas.
Todos tus sospechosos deben aparecer en escena, descríbelos para que tu lector los conozca y dales motivos y oportunidades para cometer el crimen.
El escritor Edgar Wallace asegura que el principal motivo para los asesinatos es la vanidad, por lo que a partir de ahí puedes establecer las circunstancias de tus personajes.
Como he dicho, tus sospechosos deben aparecer en escena y los tienes que presentar al lector.
Pero no necesitas hacer una descripción profunda de ellos, solo tienes que mostrar los rasgos más característicos que los definen.
Cuatro ases para asesinar
Por último, para que los sospechosos resulten creíbles, ten en cuenta lo expresado por J.C. Masterman, antiguo espía de la Segunda Guerra Mundial y vicecanciller de la Universidad de Oxford, quien aseguró que para cometer un asesinato eran necesarios cuatro ases:
- oportunidad
- motivo
- capacidad para matar
- y capacidad para haber podido cometer ese asesinato en particular.
Por lo tanto, los personajes que plantees como posibles asesinos deben tener estas cualidades.
Conclusiones
Si estás escribiendo una novela policiaca clásica seguramente hayas usado «el misterio de la habitación cerrada». Es una técnica muy usada, y una de las que mejor funcionan a la hora de aportar misterio a la trama.
¿En qué consiste? En situar el asesinato en un espacio cerrado en el que, a simple vista, nadie ha podido entrar. Un ejemplo claro podría ser 10 negritos, de Ágatha Christie.
Para plantearla en tu novela puedes proponer varios métodos, como hacer que la muerte parezca un accidente, por ejemplo, o usar el truco de jugar con el tiempo moviendo las agujas del reloj.
Aunque parezca un ardid muy usado, no es sencillo de utilizar, precisamente porque debe parecer creíble y fruto de la casualidad.
Y no olvides a tus sospechosos, presenta a tus lectores un abanico de 2 o 3 con los que pueda jugar e imaginar. Para eso, basta que los describas y presentes algunas causas o justificaciones por las que pueden haber cometido al asesinato. Cuando hayas escogido al asesino, potencia sus cualidades para que sea verosímil.
¿Puedo ayudarte con tu novela negra?
Si quieres tener más información y conseguir más recursos que te permitan escribir tu novela policial, no olvides tienes a tu disposición mi guía práctica Cómo escribir tu primera novela negra: Un manual práctico para cumplir tu sueño de convertirte en un escritor reconocido. Es la única guía práctica en español que te permitirá, paso a paso, ir escribiendo tu primera novela negra (Nº 1 en ventas en Amazon).

Un plan de trabajo para esta semana
¿Has usado el recurso de «la habitación cerrada al escribir tu novela o piensas en hacerlo?
Si es así, ¿cómo lo has planteado? ¿Qué tipo de habitación has escogido como escenario y por qué?
¿Qué tipo de sospechosos vas a incluir en la novela? ¿Cumplen con las características de las que habla Masterman?
Si aún no los has escogido, haz un listado de 3 o 4 de los personajes de tu novela que podrían encajar en el perfil y piensa por qué. Y de esos 3 o 4, elige uno que podría ser el asesino real. ¿Qué condiciones tiene para que lo hayas elegido?
Otros artículos que te interesarán si estás escribiendo novela negra:
¿Cómo organizar las pistas en tu novela policiaca?
9 características de la novela negra con las que enganchar a tus lectores
¿Qué características diferencian al thriller de otros tipos de novela negra?
¿Cómo publicar una novela negra?
Y si quieres seguir ahondando en la escritura de tu novela negra, tienes a tu disposición mi guía práctica Cómo escribir tu primera novela negra: Un manual práctico para cumplir tu sueño de convertirte en un escritor reconocido (Serie Conviértete en Escritor de Novela Negra nº 1)
Es la única guía práctica en español que te permitirá, paso a paso, ir escribiendo tu primera novela negra. A lo largo de más de 230 páginas descubrirás cuáles son los pasos que debes dar cuando tienes tus primeras ideas, cómo organizar tu esquema sobre el que ir trabajando y que servirá de base para la creación de tu libro, o cuál es la mejor forma de estructurar y escribir cada una de las partes que conformarán tu primer libro policiaco.
Además, el libro cuenta con BONUS extra: diferentes Planes de Trabajo, recursos descargables, ejemplos prácticos, y más, mucho más. Puedes comprarla AQUÍ
Muchas gracias.