
Hoy me centro en uno de los temas más importantes y que muchas veces pasamos por alto. Y es cómo escribir una buena historia y ser original al contarla, para gustar tanto a tus lectores como al editor.
Cuando escribimos, pensamos en que nuestro libro tenga un inicio que enganche o lo protagonice un personaje que llame la atención y empatice con el lector. Que tenga acción y amor. O aventura. O un final que deje a tus lectores con ganas de más. Pero seguramente te olvidas de lo esencial: crear un mundo propio.
Seguramente me puedas decir que ser original es complicado porque todos los temas están escritos. Es verdad, pero yo te añado una coletilla más: ninguno de ellos está escrito a tu manera.
Pero ¿cuál es tu manera?
¿Cuántas veces has escuchado que no vale copiar el estilo de los grandes escritores? ¿Que hay que buscar la originalidad y la autenticidad? Muchas veces, ¿verdad?
Y es cierto que, sobre todo al inicio, cuando se comienza a escribir, siempre tendemos a “copiar” o fijarnos en ese escritor que es un referente para nosotros.
Pero poco a poco, al tiempo que nuestra escritura crece, también nosotros mejoramos como escritores. Nos conocemos mejor y nos sentimos seguros, encontramos los dos elementos que nos harán encontrar nuestra “manera” de escribir.
Hablamos del autoconocimiento y la libertad interior.
¿Qué es lo que demuestra que no eres auténtico escribiendo?
1. Eres incapaz de sintetizar en una frase de qué habla de tu libro, o bien lo haces con una oración ambigua o incompleta. Piénsalo. Si necesitas varios párrafos para resumir la trama, esta no funciona bien.
2. No tienes idea de dónde te lleva el tema esencial que abordas en el libro ni quién es realmente el personaje que dirige o protagoniza ese tema. Es decir, no sabes sobre qué temática está basado la historia y cuál es la función esencial del personaje protagonista.
3. Tienes claro cuál es el propósito del protagonista pero no visualizas a qué mundo pertenece. ¿Cómo lo has creado? ¿Para qué? ¿A qué responde ese personaje? ¿Cuál es su labor esencial en la historia? Estas son las preguntas que debes tener claras cuando lo crees.
4. No percibes la historia que cuentas como algo importante que tú mismo has creado. Simplemente consideras que es un libro más, una trama que cuenta lo mismo que muchas otras.
5. Relacionado con el error anterior, supones que ya se hablado y escrito mucho del tema que abordas en tu libro. Por eso te quedas en la superficie, en lo general. No ahondas ni intentas buscar una nueva visión.
¿Cómo solucionarlo y cómo escribir una buena historia y ser original al contarla?
1- Asegúrate de contar la historia a través de tus propios ojos y que así el lector la va a percibir como un mundo propio. Organiza tu narración pensando en cómo la ves tú de un modo particular y qué es lo que priorizas al escribirla.
2- Valora qué es lo esencial en tu historia. Para saber qué es, lo tienes que sentir y comprender íntimamente. Y por supuesto precisa la singularidad de la trama que has escogido para ir construyendo tu libro.
3- Revisa tu forma de contar, cuál es el enfoque que le das al tema y que preside ese mundo creado por ti.
4- El enfoque narrativo, o el ángulo de visión que utilizará tu narrador para contar la historia, debe ser consecuencia del impacto que te provoca. Y sea cual sea ese enfoque, muestralo con seguridad.
5- Para saber cómo escribir una buena historia y ser original al contarla, averigua si están presentes los rasgos que determinan tu personalidad.
Y es que cada uno de tus libros ha de tener mucho de ti para que lo percibas como tuyo. Es un modo de que compruebes que tú mismo reconoces el mundo que has creado. Tanto en las escenas como en los diálogos o en las actuaciones de los personajes que forman parte de la historia. Si la personalidad de tu libro es vaga o confusa, o incluso es demasiado literaria, no funcionará, no llegará a tus lectores.
Antes de concluir, ¿puedo ayudarte?
Y si tienes alguna duda o quieres que hablemos del caso de tu libro en particular para que sepas cómo escribir una buena historia y ser original al contarla, estás invitado a una de mis Sesiones gratuitas de Valoración de tu novela.
Veré una muestra de escritura de tu libro y podré decirte, en un primer vistazo, cómo es tu libro, si en este momento sería publicable o no, qué elementos destacan de él o cuáles tendrías que trabajar.
Te diré también de qué forma puedo ayudarte con la publicación de tu novela y si puedo ocuparme de llevarla yo misma a las editoriales.
Para aceder a una de mis sesiones gratuitas, basta que rellenes este formulario (te llevará un par de minutos hacerlo, no más).
Si eres uno de los escritores seleccionados, contactaré contigo para que hablemos de tu libro.
Solo tienes que escribirme ahora.
Concluimos
De ahora en adelante ya no podrás decir que tu historia es como la de los demás, que hay muchos libros más que cuentan lo mismo que tú.
Tú eres único, tu forma de contar también. Eso es lo que le aportará originalidad y autenticidad a todo lo que escribas.
Simplemente debes tener en cuenta una serie de elementos sobre los que trabajar tu libro, para que tus lectores lo perciban como un texto diferente y que merece la pena leer. Por ejemplo, no te olvides de contar solo a través de tus ojos, de crear un mundo propio y distinto.
Encuentra el alma de tu historia, qué es lo esencial, qué es lo que te hace sentir tu libro, y eso es lo que debes transmitir al lector.
No te olvides del enfoque narrativo, importante para generar diferenciación a la hora de mostrarlo.
Y por último, ten siempre presente tu propia personalidad. Solo si reconoces el mundo que has creado, podrás decir que el texto forma parte de ti.
Si aún quieres seguir ahondando en el modo de encontrar y escribir una historia diferente, te recomiendo estos dos artículos:
¿Cómo mejorar la trama de tu novela? 6 pasos para lograrlo
¿Cómo puedes mantener la atención de tu lector durante la trama y que no se aburra?
Muchas gracias.