¿Sabes cómo contactar con un agente literario de autoyuda pero no sabes dónde buscarlo y tienes miedo a equivocarte? ¿Tienes un estupendo libro que puede posicionarte como experto en tu sector pero no sabes por dónde comenzar?
Aquí encontrarás las 7 claves más importantes que debes tener en cuenta si quieres contactar con un agente literario que te ayude con tu libro de desarrollo de personal, y además hacerlo con éxito.
Pero comencemos por el inicio. Elegir el mejor agente literario no siempre es fácil. Como sucede con la narrativa, las agencias literarias que trabajamos con autoayuda recibimos decenas de propuestas literarias a diario. Debemos rechazar aquellos libros que no cumplen las expectativas editoriales por estilo o escritura. También aquellos que tratan un tema que solo interesa a un pequeño porcentaje de la población.
Y solo podemos ocuparnos de los mejores textos. Por ejemplo, de aquellos que tienen mayor potencial comercial, o de los que pueden solucionar un problema al mayor número de personas.
Si este es tu caso, si tienes un libro con el que crees que puedes dar respuesta a las preguntas de muchísimos lectores, continúa leyendo, porque seas coach, mentor o experto en tu campo, sabrás qué 7 pasos dar para encontrar un agente literario especializado en autoayuda que lance tu libro y lo lleve a las librerías.
¿Cuáles son los 7 pasos para saber cómo contactar con un agente literario de autoayuda?
1- Lo primero de lo que debes asegurarte es de que tienes un buen libro. No desde el punto de vista del contenido (que seguro dominas), sino desde el punto de vista del estilo. Asegúrate de que está bien escrito, sin incorrecciones, sin faltas ortográficas (aunque sean leves). Un error puede echar tu libro atrás para siempre.
2- El segundo paso que debes dar es hacer una selección de agentes literarios de autoayuda que encajen con las características de tu libro. No todas las agencias aceptan manuscritos, ni todas leen menuscritos especializados. Existen directorios donde podrás encontrar un amplio listado de agentes literarios, busca aquel que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu libro. Por eso es necesario que entre él y tú haya empatía desde el inicio.
3- Una vez que has escogido el agente literario que mejor se adapta a tus condiciones, estudia su web al detalle. Este paso es importante para saber con qué géneros trabaja la agencia. Mira igualmente qué es lo que puede ofrecerte y cómo trabaja. Contacta con él y mantén el contacto vía mail. Así podrás saber cuál es su modo de comunicarse porque es importante que entre los dos haya cierta confianza.
La presentación ante el agente literario de autoayuda
4- Una vez que has escogido agente, llega el momento de contactar con él. Hazlo preferentemente vía mail y enviándole un pequeño dossier literario. ¿En qué consiste? Aunque ahora te detallaré cada parte, este documento debe adjuntar:
- Una carta de presentación.
- Una propuesta literaria.
- 1-2 capítulos de tu libro.
5- La carta de presentación. No olvides que la carta ha de ser breve (nunca debe ocupar más de una página como mucho); profesional, deja de lado el tono informal; y siempre que sea posible, envíala a tu agente literario de autoayuda mediante correo electrónico.
Deja también tus datos de contacto al final de la carta para que el agente pueda contactar contigo.
La carta con la que te presentes ante el agente literario especializado en autoayuda debe contener:
- Un encabezado con el destinatario al que la carta va dirigida (nombre del agente, nombre de la agencia, cargo que ocupa en la agencia).
- Incluye tu presentación: datos de interés en cuanto a tu faceta como escritor, como los libros de desarrollo personal que ya has escrito y publicado, por ejemplo.
- No olvides una breve presentación de la obra, junto con el tema y el argumento. este no debería sobrepasar las 15-20 líneas.
La importancia de una buena propuesta
6- La propuesta literaria, donde hables al agente de tu libro. ¿Qué partes incluye?
- Un breve resumen o sinopsis del libro.
- El índice, que le dará organización al conjunto.
- Tu currículum literario, donde solo hables de otras obras ya publicadas o de aspectos puramente literarios. No olvides incluir 1-2 capítulos de tu obra, como te decía.
7- No envíes nunca tu obra completa en un primer contacto con tu agente literario de autoayuda. Él tiene tus datos, si cree que tu libro de autoayuda es interesante, te pedirá el libro completo. Así podrá trabajar con él y ayudarte a que después llegues a las librerías.
Y si necesitas más información…
Espero que te haya gustado este artículo sobre Cómo contactar con un agente literario de autoayudaque lleve tu libro a las mejores librerías.
Veré una muestra de escritura de tu libro y podré decirte, en un primer vistazo, cómo es tu libro, si en este momento sería publicable o no, qué elementos destacan de él o cuáles tendrías que trabajar.
Te diré también de qué forma puedo ayudarte con la publicación de tu novela y si puedo ocuparme de llevarla yo misma a las editoriales.
Para aceder a una de mis sesiones gratuitas, basta que rellenes este formulario (te llevará un par de minutos hacerlo, no más).
Si eres uno de los escritores seleccionados, contactaré contigo para que hablemos de tu libro.
Solo tienes que escribirme ahora.
Concluimos
No hay duda de que si eres asesor, coach o experto en una materia, publicar un libro repercutirá en tu imagen de marca y además te posicionará en tu mercado.
Si aún eres inexperto en el tema de la edición, o si quieres publicar pero no sabes cómo hacerlo, una buena idea es tener un agente literario de autoayuda que te guíe durante el proceso. No solo te facilitará llegar a librerías, sino que te asesorará en todo momento sobre qué es lo mejor para ti en cuanto a contratos, editoriales, etc.
Es importante también que sigas los pasos que tienen que ver con la forma de contacto, porque de este modo el proceso será mucho más sencillo. Y no te olvides de la importancia del «feeling» en ese primer contacto con tu agente literario. Pasareis mucho tiempo hablando vía mail o telefónicamente, así que es vital que te sientas cómodo al hacerlo.
Y si aún quieres seguir ahondando más en el tema, no te pierdas estos dos artículos relacionados con la publicación de libros de autoayuda:
Cómo publicar un libro de autoayuda: 7 errores que ahora mismo te impiden vender en librerías