Dentro de lo fantástico es posible hablar de tres áreas o campos diferentes: lo fantástico clásico o “canónico”, lo neo- fantástico con sus diversas orientaciones, y lo fantástico exótico o legendario.
1- Lo fantástico clásico tiene dos características fundamentales: por una parte, la inscripción de hechos misteriosos o extraños dentro de un contexto realista y, por otra, el hecho de que esta extraña historia que se narra simplemente pretenderá hacer dudar al lector de su mentalidad racionalista, lo que provocará su inquietud ante lo desconocido pero no intentará justificar ninguna creencia en lo sobrenatural.
2- Lo neo- fantástico. Su diferencia con lo fantástico clásico radica en la intención comunicativa del autor. Un relato pertenece a lo neo- fantástico cuando persigue una finalidad didáctica, alegórica, iniciática o filosófica; así el autor pretende hacer comprender, explicar o justificar una concepción del mundo o una creencia en dimensiones ocultas o sobrenaturales a través de del universo narrado.
3- Lo fantástico exótico o legendario. En este subgénero los acontecimientos extraños y misteriosos no se encuadran en un marco realista relacionado con la vida ordinaria del hombre contemporáneo, sino que buscan una ambientación o un escenario que, en sí mismo, resulta extraordinario, desconocido e inhabitual por su alejamiento en el espacio y en el tiempo.
Este sencillo truco forma parte del curso «La literatura fantástica: un acercamiento a nuevos mundos». Toda la información en el correo formacion@heraediciones.es, o bien en nuestra web.