¿Hasta qué punto los periódicos de referencia, a través de sus suplementos culturales, nos han ayudado desde la segunda mitad del S. XX a distinguir entre obras de arte y productos de consumo? El papel de los periodistas, determinante hasta la fecha a la hora de promover esta distinción, puede estar en peligro debido a la consolidación de los nuevos soportes digitales.
En el seminario Crónica de la cultura: nuevos medios, nuevas pantallas, nuevos lectores, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, diversos periodistas de renombre intentan dilucidar y reflexionar acerca de lo que le depara el futuro –o el presente- al periodismo cultural y a las editoriales.
Moderado por el director de la Fundación Santillana, Basilio Baltasar, el director adjunto de El País, Lluís Bassets, ha reflexionado con los presentes durante poco más de una hora sobre los peligros y oportunidades que el nuevo escenario depara a los informadores culturales.
Según el veterano periodista, el principal error a la hora de afrontar este cambio es intentar encontrar analogías con anteriores transformaciones de los medios de comunicación, sin darnos cuenta de que el nuevo escenario tecnológico supone el cambio más radical vivido por la humanidad en los últimos cinco siglos, solo comparable a la invención de la imprenta. «No estamos ante un cambio de sustitución o acumulación, sino ante una transformación absoluta, que se podría llamar una expansión de nuestro universo, del mercado e incluso de las relaciones entre los agentes».
Según Bassets, la idea concebida hasta ahora de un suplemento cultural «trabajado, específico, compacto, y que se ofrece al público”, es una idea “absolutamente arruinada». «En el nuevo mundo tecnológico queremos ser nosotros quienes construyamos nuestro propio suplemento cultural», ha asegurado. «La digitalización le permite al consumidor de contenidos culturales convertirse en el propio prescriptor de lo que le interesa».
Toda la información en el enlace http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/16/actualidad/1373986458_690203.html