
Soy un escritor con experiencia en la investigación histórica de los siglos XVI y XVIII.
Fruto de esa labor, he desarrollado trabajos tanto de ensayo como de novela histórica. También publico de forma recurrente artículos profesionales y de opinión en la página web del medio en que trabajo.
Mis influencias más destacadas son Laszo Passuth, Alexandre Dumas, Allan Poe, Pérez-Reverte, Italo Calvino, en el plano novelístico; y ensayistas e investigadores como Hugh Thomas, John Elliot, Gabriel Jackson, Joseph Pérez, Pierre Chaunu, Robert Goodwin o Arturo Gutiérrez Castillo.
En cuanto a la experiencia literaria, mis primeros trabajos fueron artículos de opinión y pequeñas incursiones en el relato corto sobre cuestiones morales y políticas. Dispuse de un blog en el medio Periodista Digital y publiqué algún artículo en El Español. Fruto de aquellas letras iniciales fue un pequeño libro reuniendo todos los artículos (Antología de la incorrección política).
He colaborado en la redacción y actualización de un temario de Historia para las oposiciones a profesor de Secundaria. Dio así comienzo el grueso de mis trabajos hasta ahora:
También un estudio historiográfico, España tras las murallas. Ocho acciones extraordinarias de los Ejércitos españoles a través de la Historia, donde reúno una serie de episodios dramáticos, trepidantes y, en su mayoría, desconocidos, en los que la milicia y el pueblo llano protagonizaron encarnizadas defensas frente a todo tipo de adversarios a lo largo y ancho del mundo.
Y he creado igualmente una novela histórica, Venid a morir a Malta, ambientada en el gran asedio del Imperio Otomano a la isla mediterránea que, en 1565, se encontraba bajo los designios de la Orden de los Caballeros de Malta.
Por último, una obra, redactada en primera persona, al modo de unas memorias, y que aúna, además, otros géneros, como son el de aventuras y el costumbrista. Este libro se titula Musa. Esclavo.