
Ciudad de México, en 1962.
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México, de 1981 a 1986. Fui docente y autor de las guías de estudio en las materias de Literatura Universal, Historia del Arte y Seminario de Arte Mexicano en el Centro de Educación Artística (CEDART) “Frida Kahlo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes, entre 1985 y 2015. En esta institución hice la planeación y coordiné académicamente las prácticas de campo a zonas arqueológicas del sur mexicano, así como a conventos y templos coloniales del centro y sur del país.
En la compañía teatral Producciones Moreno, dirigí y adapté los espectáculos Escena Barroca —que incluía Fuenteovejuna, de Lope de Vega, y Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz—; Grecia, su Teatro y sus Mujeres, que comprendía Las troyanas, de Eurípides, y Lisístrata, de Aristófanes; y La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Estos montajes se presentaron entre 1994 y 1998. Poco después, en 1999, adapté Medea bajo la dirección de Rocío Carrillo.
He escrito cuentos cortos. Entre 2021 y 2023, publiqué algunos en la plataforma digital IPSTORI, a la que representé el 11 de octubre de 2021, con mi cuento Las luces, en la Feria Internacional del Libro Zócalo de la Ciudad de México.
De las Cúpulas de Cielo a los Huesos de la Tierra es mi primera novela. La historia trata de un enigma heredado desde la Cruzada convocada por el papa Urbano II. Un marino, astrónomo y geómetra francés, Felix Montaud, lo descifró pocos días antes de la Matanza de San Bartolomé. Aquel enigma lo llevó a cruzar el océano, recalar en la Ciudad de México, adentrarse en el territorio del virreinato de la Nueva España, descubrir la plata, fundar una ciudad, y…
Desde que leí por primera vez a Julio Verne, me embarqué en viajes imposibles, exploré conventos misteriosos y me enfrenté con fantasmas temibles. Claro, siempre leyendo a los maestros como Poe, Shakespeare o García Márquez.
Hoy estoy jubilado, y espero embarcar a alguien en un viaje semejante a los que he hecho con un libro ante los ojos. ¡Ah, y por cierto! Justo ahora estoy escribiendo mi segunda novela.