Nacido en Nules (Castellón) Licenciado en Lengua y Literatura Española por la Universidad de Salamanca.
Mi vida profesional ha estado dedicada a la docencia en Enseñanzas medias y en la Universidad. He compartido publicaciones relacionadas con la didáctica y el teatro infantil y juvenil: «Prácticas de dramatización», «Dinamizar textos», «Expresión escrita», «Taller de dramatización y teatro».
Escritor tardío, mi quehacer literario empieza a la par que mi jubilación, con la primera versión dramática completa del «Asno de oro» de Apuleyo.
He publicado el libro de relatos Qué hacer para morir asesinado (E. Oblicuas. Barcelona 2009), El copista furtivo (premio Cáceres de Novela Corta 2010, con Javier Cercas de presidente del jurado), el libro de cuentos infantiles Había otra vez (Bruño. Lima – Perú. 2009), el poemario Malferit però no mort ( Ómicron. Barcelona 2013) y El arcediano de Écija (Áltera. Madrid 2014).
En narrativa ha obtenido, entre otros, los primeros premios de relatos La Gaceta de Salamanca (2007), el Certamen Internacional Encarna León de Melilla (2008), Martínez Mena de Alhama de Murcia (2012) y de nuevo el Encarna León de Melilla (2017). Ha sido finalista de Fernando Lara de Novela (2012), del I Vargas Llosa de Novela Corta (Arequipa 2012) y del Internacional de relatos Juan Rulfo (París 2011)