¿Cómo escribir tu primera novela y cuál es el mejor modo de usar el argumento y los elementos narrativos en la obra?
Eso es lo que veremos a lo largo del siguiente post.
El objetivo es que emplees todos los recursos que tienes a tu disposición para crear una obra que sin duda atraiga al lector y a las editoriales desde el comienzo.
Escribir tu primera novela. El uso del argumento
Por otra parte, cuando nos enfrentamos a la escritura de nuestra primera novela, conviene tener una planificación de todos aquellos aspectos como la conforman, como la trama, los personajes o el conflicto central, por ejemplo. En esta planificación previa, ¿qué te propongo?
1) Tener una breve sinopsis en la que se desarrolle la trama.
2) Estructuras por capítulos.
3) Realizar dos esquemas gráficos:
a) Personajes y sus relaciones: de forma que con un vistazo el escritor encuentre la situación de cada uno.
b) Trama y conflictos secundarios, es necesario que analicemos los capítulos esenciales y los capítulos del tránsito.
Los capítulos esenciales reflejan un ascenso claro en la trama. Los capítulos de tránsito suelen ser un descenso en la curva narrativa. Necesitas que la curva dramática ascienda a medida que avanza la novela, puede tener pequeños recesos, pero debería aumentar el interés de tu lector.
Como escritor, debes saber que desarrollar una novela implica que domines diferentes aspectos y elementos, además de contar las cosas desde una determinada perspectiva.
Asimismo, tu novela ha de tener una estructura adecuada y debes escribirla con un lenguaje adecuado a los efectos artísticos o a las impresiones que, como escritor, deseas producir.
Para elegir el argumento de tu obra, el primer paso será que elijas un tema, sobre el que crearás un argumento inicial que evolucionará poco a poco para dar lugar, finalmente, al relato completo.
Por eso, puedes basarte igualmente en diferentes instrumentos de trabajo, tales como:
a) La lectura de novelas que sirven de modelo para la que estás realizando. Y cuidado, hablo de modelo, no de copia, o de plagio. Quizá te inspire un tema que has leído, o un personaje, o una situación a la que después le puedes ir dando forma a lo largo de tu novela.
b) Mi recomendación es que realices una ficha de documentos donde recojas los datos imprescindibles para escribir después. Por ejemplo, cómo serán los personajes, qué técnica emplearás para narrar, el tipo de narrador, las tramas, las subtramas e hilos argumentales, de qué modo estructurarás el comienzo, el nudo o el final, etc.
Se trata de que tengas la novela recogida en unas cuantas fichas, de modo que puedas ir trabajando sobre ellas.
c) También puedes cambiar el orden, en algunos casos, de las técnicas novelísticas. Por ejemplo, el tipo de comienzo. No siempre es recomendable arrancar por un inicio clásico, sino que puedes apostar por explicar el final y regresar al comienzo, o por un prólogo in media res.
Los elementos narrativos
En tu novela, como antes te decía, todos los elementos que se transcriben son funcionales y tienen un destino concreto, y si no es así deben eliminarse.
Dentro de una novela encontramos los siguientes elementos narrativos, que serán los que vayan marcando la evolución de la novela, estructurando y aportando ritmo a la narración:
1) Fragmento: Es la unidad mínima de un texto referida a un tema. Puede incluir la descripción y el diálogo. La acumulación de fragmentos narrativos dará lugar a las situaciones.
2) Situación: Contextualiza el fragmento y se forma por la acumulación de varios que dan lugar a los episodios.
3) Episodios: Se conforman con las situaciones referentes a un tema. En ellos se plasman los conflictos, que pueden resolverse en ese mismo capítulo o quedar pendientes para capítulos posteriores. El conjunto de episodios relacionados forman un capítulo.
4) Capítulo: Es la unidad argumental que contiene fragmentos, situaciones y episodios, y que permite concluir un conflicto menor. Es necesario que contenga el suficiente interés como para que tu lector ansíe comenzar el siguiente capítulo, ya que quedan suficientes conflictos fundamentales sin resolver.
¿Cuáles son las condiciones de tu novela?
Como siempre te digo, es posible que con esta información te ayude a tener una nueva visión para escribir tu primera novela y tener claro el modo de usar todas las herramientas que tienes a tu disposición para organizarla.
No obstante, podemos asegurarnos al 100% que has empleado correctamente tanto el argumento como los recursos narrativos a tu disposición para crear una novela que cumpla con las expectativas de los lectores.
¿Cómo? Viendo una muestra de escritura, puedo explicarte qué destaco en ella y qué elementos son los que llamarían la atención de lectores y de editoriales. Para ello, solo tienes que solicitar tu Diagnóstico Gratuito de Valoración de tu Novela.
El modo de acceder e él es sencillo. Basta que cumplimentes el formulario que encontrarás en la página de mi Programa. No te llevará más 1 minuto hacerlo, y de este modo conoceré mejor tu libro y cuál es la mejor forma de ayudarte. Si es así, te solicitaré una muestra de escritura y analizaré cuáles son los puntos fuertes que destaco en ella o qué otros pueden mejorarse, y te lo diré a través del diagnóstico gratuito de valoración.
Por eso, si te animas a solicitarlo, te espero.
Gracias.