¿Cuáles son los 7 errores de escritura en tu novela negra que te harán mostrarte como un escritor inexperto ante los editores? ¿Y cómo parecer un escritor experimentado? ¿De qué modo llamar la atención del editor con tu novela policial aunque no hayas publicado nunca?
Estas son las ideas que iremos viendo a lo largo de este artículo.
Decía Oscar Wilde que la “experiencia es el nombre que le damos a nuestras equivocaciones”, y puede que tuviera toda la razón.
Como estoy segura que también la tenía Francis Bacon cuando afirmaba que “Nada se sabe bien sino por medio de la experiencia”.
Y dicen que la experiencia es un grado, y que con los años se nota aún más.
O si no mira cómo funcionas en tu trabajo. Seguro que cuando empezaste no sabías ni la mitad de lo que sabes ahora.
Pues en la escritura es igual, con una salvedad, que vas a tener una única oportunidad para demostrarle al editor (o al agente) que no eres nuevo en esto, que sabes de lo que hablas, que controlas a la hora de escribir (aunque no lo hayas hecho nunca).
¿Qué pasa si eres inexperto?
Vale, me dirás, “es que realmente sí soy inexperto, de hecho esta es mi primera novela negra. Nunca antes había escrito nada”.
Pues aun así, si de verdad quieres publicar, el editor no debe notarlo.
Cuando te pongas en contacto con las editoriales para enviarles tu libro, debes mostrarte ante él como si de verdad dominaras la escritura, seguro de lo que le estás contando.
Sé que a veces no es sencillo porque tú mismo estás inseguro con tu libro policial, no sabes si es bueno, ni si tiene una buena valoración comercial, o si el tema interesará, si tendrás lectores, etc. Un montón de pensamientos negativos se dan cita en tu cabecita.
Recuerda, si no sabes, habla con otros escritores, o dale tu libro a leer a familiares o amigos que sean críticos contigo, o ve más allá y habla con un profesional que pueda decirte cómo es de verdad tu obra.
Errores de escritura en tu novela negra
Lo que voy a demostrarte es que cuando escribes cometes una serie de incorrecciones que van a posicionarte ante el editor como un escritor sin experiencia, nuevo en esto, nada profesional, y por el que no merece la pena apostar.
Así que si lo que de verdad quieres es estar en las estanterías de tu librería favorita con tu novela negra, ponte las pilas y desde hoy evita:
#ERROR 1. Escribir de una forma rebuscada, pomposa, que nadie entiende, porque no te va mostrar como un buen escritor, sino todo lo contrario.
A veces creemos que usar muchos adjetivos, o utilizar palabras complicadas y muy afectadas, nos hará quedar como escritores cultos que manejamos el lenguaje. Pues nada más lejos de la realidad.
¿Recuerdas la expresión “menos es más”? Pues en este caso es toda una máxima que debes llevar a ratajabla.
#ERROR 2. Redactar un libro extensísimo donde, al leerlo, el editor descubre que sobra más de la mitad porque realmente no aporta nada.
Ya sabes que la calidad de los libros no se mide al peso, sino que se cuantifica por su profundidad, así que el editor agradecerá más un texto de 90 páginas trepidante, que un rollo de 500 que no aporta nada de nada y que le deja frío.
Y además, ten en cuenta también el coste que a las editoriales les supone publicar un libro así.
Habrá más posibilidades de que la editorial te diga que sí si tu libro tiene una extensión media.
Recuerda, tienes que conocer lo que escribes
#ERROR 3. No controlas sobre el tema del que estás escribiendo, y eso se nota.
Te pongo un ejemplo. Supongo que aunque no lo hayas leído, conoces “Reina roja”, ¿verdad?
Bien, pues cuando este libro salió al mercado hace unos años, con él llegaron a las librerías montones de novelas novelas negras con un ritmo trepidante y protagonizadas por personajes con un punto histriónico, como en el caso de Antonia Scott.
Simplemente se subieron al carro vencedor porque este tipo de novela negra estaba de moda en ese momento. Así que si tú no controlas de este género pero tienes conocimientos de investigación, de cómo se lleva a cabo, de cuáles son los pasos que se deben dar para encontrar a un asesino, o te gusta especialmente la novela negra, ponte a ello.
#ERROR 4. No sabes mostrar. En literatura siempre se ha dicho que hay que mostrar, no contar, para mantener la atención del lector.
Y estoy de acuerdo, pero siempre que lo hagas bien y no quedes como un novato ante el editor.
Te pongo un ejemplo.
No es lo mismo decir “Pedro estaba triste porque había perdido a su perro”, que “Dos grandes lágrimas corrían por las mejillas de Pedro al darse cuenta de que había perdido a su perro”. La segunda mejor la primera, sin duda.
#ERROR 5. Ojo con los diálogos, porque este es el punto que más te puede delatar ante el editor (o el agente).
Y es que las conversaciones entre personajes son uno de los mayores obstáculos a los que nos enfrentamos cuando escribimos por vez primera y que más nos delata como “nuevos”.
Por un lado, puede suceder que busques un montón de sinónimos para el verbo “decir” para no repetirte: subrayar, señalar, explicar, aseverar, exponer…
Por otra parte, intentas de algún modo que esos verbos aporten al diálogo de tu novela negra la potencia que tú no eres capaz de imprimirle al personaje, y eso es un error.
Y en vez de hacer que las palabras de Pedro muestren la tristeza por haber perdido a su perrito, acudes a la acotación del narrador para darle sentido (“―Qué mal estoy ― señaló Pedro mientras dos grandes lágrimas brotaban de sus ojos al ver que había perdido a su perro.” ¿No será mejor que sea Pedro quien hable de su misma tristeza?).
El punto de vista y la ortografía son esenciales
#ERROR 6. Juegas con el punto de vista pero no sabes hacerlo.
No hay duda de que este es un recurso que puede darle hondura y profundidad a la trama de tu obra policial, pero tienes que manejarlo con maestría para conseguir tu objetivo.
Si esta es tu primera vez con la escritura y quieres quedar bien delante del editor, lo mejor es que al principio tu narrador se centre en un solo personaje, para después, cuando tengas más experiencia, enfocarte en alguno más y jugar con los puntos de vista.
#ERROR 7. Y un último punto basado en los adjetivos y adverbios, y en las comillas y cursivas.
No abuses nunca de ellos.
Si escribes tendrás que dominar la lengua, así que tienes a tu disposición recursos suficientes para no excederte con estos elementos. Y si te cuesta un poquito, tienes dos opciones: tener siempre cerca un diccionario o leer muchísimo más.
Nada como la lectura para aportarte experiencia (y sapiencia).
Venga, si de verdad no quieres quedar como un novato ante las editoriales con tu novela negra, ha llegado el momento de que empieces a tomar en cuenta una serie de errores que quizá cometes sin darte cuenta, pero que te delatan como “nuevo” en esto de la escritura.
Tenlo presente, no apuestes por libros extensos si no sabes cómo controlar la trama o los personajes.
No te excedas con el lenguaje ni emplees palabras rebuscadas que no se adapten al tipo de libro que estás escribiendo.
Por supuesto, no olvides los diálogos, importantísimos a la hora de darle profundidad a tus personajes, y no te pases añadiendo adjetivos o adverbios a tu texto.
A partir de ahora muéstrate como un escritor experto, porque aquí tienes las pistas para comenzar a hacerlo.
Y si quieres saber más sobre tu novela negra…
¿Cometes alguno de estos errores?
¿Cuál ha sido tu experiencia con las editoriales cuando has contactado con ellas?
¿Crees que los editores te ven como un escritor inexperto? ¿Por qué tienes esa percepción?
¿Consideras que hay otros errores (no recogidos aquí) que también te pueden posicionar como un escritor novato?
Pero si después de leer esto todavía te resulta complicado corregir tú solo estos errores, no dudes en contactar conmigo y contarme cuál es tu problema con las editoriales. Cuenta conmigo si puedo ayudarte a través de uno de mis Diagnósticos Gratuitos de Valoración de tu Novela.
Para solicitarlo, solo tienes que cumplimentar el formulario que encontrarás en la página de mi Programa.
Si considero que puedo ayudarte, te escribiré para que hablemos de tu novela negra y del modo en que puedo ayudarte a pulir tu novela negra, eliminar estos errores y tener un libro policial de 10 para llevarlo ante editoriales tradicionales.
Te espero, si lo que te explicado te inspira.
Muchas gracias.