
Hoy traemos una nueva charla con un autor que ha conseguido su sueño de estar en librerías gracias al Programa Publica con Éxito.
Es la entrevista con la autora Rosalía de Pedraza, autora de la obra Caer entre charcos, que ha lanzado el sello Sar Alejandría.
Hablamos de su experiencia como escritora, de cuanto ha conseguido con Caer entre charcos, de sus inicios, o del papel del autor en las redes sociales.
PREGUNTA: ¿Cómo se siente una escritora novel después de ver su libro en papel y haber cumplido su sueño literario?
RESPUESTA: Cuando decidí escribir este relato, nunca imaginé abrazar un libro donde se encontraran escritas, todas mis emociones y mis más profundos pensamientos. Es como si estuviera tocando con mis manos, parte de la historia de mi vida.
Durante el tiempo de espera hasta que una editorial se fijó en mi manuscrito, soñé muchas situaciones y vivencias junto a él. Sobre todo, porque sabía que con mi testimonio podría ayudar a personas que en estos momentos pudieran necesitar una palabra de consuelo o pensar que no están solos.
Por eso, cada opinión, cada palabra de gratitud y cada suspiro de mis lectores, ha significado para mí un aprendizaje de vida. Sus muestras de cariño y reconocimiento son lo que he necesitado para haber cumplido mi sueño literario.
P: ¿Pensaste en algún momento llegar hasta este punto con tu novela Caer entre charcos?
R: Cuando decidí convertir una pauta terapéutica en un relato, por cada frase que escribía, imaginaba a muchas personas leyendo algo tan íntimo y tan sincero. Ese pensamiento nunca impidió que siguiera adelante con esa historia, con mi historia. Sabía que estaba creando una especie de “bebé” con toda mi esencia y mi alma. Esa fuerza tan grande me hacía pensar en dejar al descubierto un proceso tan doloroso y tan personal. Era la que me impulsaba para seguir escribiendo.
Las ganas y el deseo tan profundo de ver Caer entre charcos en manos de cualquier persona, me llenaba de optimismo y de grandes proyectos para él. Así que siempre quise ver al libro dispuesto a emocionar y a acompañar a quien fuera necesario.
Los comienzos
P: Volvamos ahora a los inicios de tu carrera como escritora. ¿Cómo comenzaste a escribir? ¿Cuándo te picó el gusanillo de la escritura?
R: Siempre me apasionó leer y escribir. Leía todo lo que caía en mis manos, pero, sobre todo, poesía. Recuerdo las páginas de mis libros desgastadas y amarillentas por el paso de los años.
Escribía un poco de todo. Letras para las canciones que componía. Redacciones llenas de fantasía y sueños. Poesías que después pegaba en la carpeta del colegio.
Era muy observadora y me apasionaba expresarme a través de la escritura. Siempre me acompañaban un lápiz y un papel.
Pero, sin duda, hay varias personas que me inculcaron el placer de leer y escribir.
Una de ellas fue mi abuelo. Tenía una gran colección de libros en su despacho y yo, de una manera casi furtiva, se los cogía. Devoraba aquellas historias e imaginaba escribir para llegar a muchas personas.
Otra fue una vecina de mis abuelos. Era aficionada a escribir poesía, así que nuestra conexión fue compartir interminables tardes escribiendo y creando versos.
P: Sin duda, tu novela merece la pena ser leída no solo por la historia que cuentas (que es importante que tus lectores descubran) sino por cómo la narras. Pero tú, como su autora, ¿por qué recomendarías a tus lectores que descubran Caer entre charcos?
R: Porque cada una de las frases, palabras y letras que contiene este libro, salieron de mi corazón con la intención de llegar hasta la parte más profunda del lector.
Porque esta es la historia real que, sin ninguna duda, estén viviendo muchas familias. Que están sufriendo entre silencios y puertas cerradas. Y que necesiten un halo de esperanza y una mano que apriete con fuerza la suya.
La lectura de este libro es sanadora y curativa. Es una muestra de optimismo y respeto, hacia la enfermedad mental y sus consecuencias, sobre todo, en el ámbito familiar.
Me encantaría que significara una guía viva y dinámica para cualquier persona.
El proceso creativo y la escritura
P: Hablemos ahora un poco del proceso creativo y de escritura. ¿Con qué dificultades te has encontrado desde que comenzaste, en el momento en que decidiste que querías escribir? ¿Cuál era tu miedo o tu mayor duda?
R: Esta historia debía de estar colmada de emociones, sentimientos y vivencias reales. Comencé realizando un esquema con la presentación, el nudo y un desenlace.
Con la primera parte del libro todo fluía, porque había un gran deseo por contar parte de mi vida pasada. Pero cuando llegué al nudo, eso mismo fue lo que sentía en mi garganta. Era una lucha interna entre las ganas de explicar lo sucedido y un gran respeto por el tema que estaba tratando. Sin embargo, el final me tuvo un tiempo bloqueada porque quería terminar mi relato con algo que englobara todo el sentido del libro.
Quizás mis dudas y esos inevitables miedos, cuando cuentas algo tan tangible y real, desaparecieron cuando tuve la sensación de haber escrito algo tan personal.
P: ¿Consideras que el mundo de la publicación ha cambiado tanto en los últimos años como para tener que recurrir a profesionales que te ayuden en el proceso de publicación, a mejorar las obras e incluso a llegar a las editoriales? ¿O crees que un autor novel puede ser autosuficiente?
R: Sin duda, la importancia de personas que te puedan ayudar, aconsejar y llevarte de la mano hasta cualquier eslabón del proceso, es vital y necesario.
Por eso en este punto, es donde aprovecho la oportunidad para trasladaros mi gratitud y agradecimiento, por hacer posible que ahora estemos hablando de mi libro.
Desde que decidisteis trabajar conmigo y asesorarme, todas mis expectativas se engrandecieron y se volvieron una realidad.
Por lo tanto, pienso que el autor novel necesita la supervisión, la corrección y el consejo de un profesional. Creo que pensar en la autosuficiencia es sinónimo de impedir crecer tu sabiduría y formación, en un campo tan complejo como es la literatura.
El punto de vista del mundo de publicación
P: Ha cambiado tu visión del mundo editorial desde que has publicado? ¿De qué forma?
R: Siempre imaginé, y más hoy en día, que el hecho de sacar un libro al mercado podría ser casi inaccesible para muchos de nosotros.
En mi caso, al ser una autora novel, lo veía tan lejos como imposible.
Pero, sin embargo, a lo largo de este tiempo, me he dado cuenta que dentro del mundo literario hay cabida para todo aquel que quiera demostrar esa capacidad de crear.
Las editoriales son hilos conductores entre el autor y el lector. Son los que ponen a disposición sus herramientas para que el lector disfrute con su lectura.
Creo que el mundo editorial es desconocido y bastante complejo. Es como un huerto que hay que cultivar, regar y cuidar a diario.
P: A veces los autores no ven la importancia de tener una buena web, o un perfil de Facebook actualizado. ¿Qué papel consideras que tiene la promoción y la publicidad para hacerte un hueco en este mundo, para darte a conocer, para que críticos y lectores sepan que estás ahí?
R: Creo que es de suma importancia ir de la mano y un paso por detrás de aquellas personas que van a hacer que tu libro tenga la suficiente visibilidad, para prolongar su vida.
La importancia de tener un web es fundamental y también estar activo en las redes sociales.
Pero, igualmente, hay que tener en cuenta que todo ese entramado genera unos gastos, que a veces son difíciles de subsanar.
Nos guste o no, las redes sociales son las plataformas que nos van a dar la visibilidad y nos promocionarán nuestro libro.
Datos que quizás adquieran una importancia relevante, como el número de seguidores, la calidad de los mismos o una continuidad en el tiempo.
Las nuevas tecnologías se han convertido en nuestros necesarios aliados.
El futuro de la autora
P: Estoy segura que ya estás preparando un nuevo proyecto literario. ¿Puedes adelantarnos algo?
R: Una oportunidad como la que estoy disfrutando nunca se puede permitir su final. Por eso seguiré contando historias reales como la mía. Historias dignas de contar al mundo y seguir aprendiendo de ellas.
Mi siguiente trabajo trata de dos historias que se enlazan entre sí. Están conectadas a través de las vivencias y de una compleja existencia.
Su protagonista es una mujer comprometida con cada situación que vive, y su fortaleza va más allá de la imaginación.
Es un proyecto tan deseado como el anterior y espero vivir las mismas satisfacciones que con Caer entre charcos.
Gracias a Rosalía por haber compartido con todos los lectores emociones, sentimientos y experiencias con su libro Caer entre charcos. Un libro cuidado, emocionante, humano, lleno de sentimientos. Así es como ella misma retrata la salud mental, un tema controvertido que la autora acerca al lector para comprender, admitir, ayudar, sentir…
¿Te sientes identificado con algunas de las palabras de la autora? Si consideras que en este momento lo que necesitas es un empujoncito para seguir avanzando con tu obra, no olvides que, como a ella, también puedo ayudarte. ¿Cómo? Mediante mi Programa Publica con Éxito.
Solo tienes que contactar conmigo mediante el formulario que encontrarás en la página, podré ver una muestra de escritura de tu libro y decirte, mediante un diagnóstico gratis, cuáles son las potencialidades de tu obra o qué otros elementos pueden revisarse de cara a las editoriales.
Contactar conmigo no te compromete a nada.
Te espero.