
Mi nombre es Enrique Fuentes y mi trayectoria en el mundo literario comenzó como lector desde que tengo siete u ocho años.
Como escritor, me decidí a redactar mi primer libro en el año 2013. Mi motivación fue poner por escrito y transmitir, a personas con las cuales no tenía relación personal, mi visión sobre ciertos asuntos que me interesaban. Una vez escrito y publicado, la experiencia fue muy positiva, ya que me di cuenta de que, al escribir sobre temas que despertaban mi interés, el mismo acto de escribir sobre ellos provocaba que yo mismo entendiera y me percatara de ángulos, interpretaciones y visiones que no había tenido antes de escribir.
Por lo tanto, decidí escribir otro relato en el año 2015, y así fui escribiendo —con periodos inactivos, literariamente hablando, debido a compromisos profesionales, ya que soy de profesión arquitecto—. De esta forma, he escrito cinco libros y el último que tengo intención de publicar.
Siempre mi meta no es solo contar una historia que simplemente entretenga, sino que el lector reflexione sobre el asunto troncal que anima el relato, que piense sobre algún dilema moral, humano o ético. Soy amante de la cultura clásica y de la historia; de hecho, estoy estudiando historia en la Facultad de la UCM de Madrid, y, por lo tanto, el mundo clásico penetra en los argumentos —no en todos— de mis obras.
Sin más, paso a enumerar mis obras y su año de publicación.
AÑO 2012: Incertidumbre: Trata sobre el deseo de los humanos de cambiar su pasado si éste tiene puntos oscuros, pero. ¿Es esto deseable?
AÑO 2014: Los olvidados: Trata sobre el tema de la globalización y como ésta afecta a la gente corriente uniendo sus destinos, aunque ni se conocen ni se conocerán jamás en la vida.
AÑO 2015: Iskarioth: Novela de sesgo histórico, basada en el recientemente encontrado Evangelio de Judas. Revisión de este personaje y posibles motivos de su traición. Ambientado en el Jerusalén del siglo I.
AÑO 2017: Desde las cumbres del mar: Libro de cuentos basado en experiencias personales en mi niñez en un pueblo de Cantabria, de sus gentes, historias y ambiente de los años sesenta del siglo XX.
AÑO 2024: La última tentación de Penélope: Relato basado en el célebre personaje de la Odisea y una revisión de su enorme importancia en el devenir del argumento.
AÑO 2025: El almacén de las llamadas perdidas: Reflexión sobre lo devastadora que es la estupidez y la banalidad y el mal que pueden provocar acciones aparentemente irrelevantes. Está escrito en primera persona en todos sus actores.
Actualmente estoy trabajando en la redacción de un texto denominado Océano. Un relato en donde de la mano de Sófocles, se trata el tema de la emigración.