
A lo largo de este post quiero desvelarte algunos consejos sencillos para escribir una novela con estilo, con un correcto empleo de la ortografía y la gramática.
Además, descubrirás también:
- Por qué un mal estilo puede ser una de las causas por las que las editoriales rechacen tu libro.
- Tres errores que podemos cometer al escribir y cómo evitarlos.
Empecemos entonces.
El estilo hace referencia a la forma específica de escribir que tienes como autor, y que es la que empleas para contar tu historia, pensamientos, reflexiones. Cuando más «tuyo» sea, más sencillo será que tu lector te recuerde. De ahí la importancia de crear un estilo propio, definido, personal, pero siempre con una buena base de calidad.
¿Por qué las editoriales pueden rechazar tu libro ante un mal estilo?
Si estás pensando en editar, ten en cuenta que no se trata solo de que tenas entre manos una buenísima historia, sino que además esté correctamente escrita, desde todos los puntos de vista.
Cierto, una editorial tiene la obligación de corregir tu libro, pero si en la primera página, al abrir el texto, el editor encuentra una falta ortográfica grave, ¿crees que le merece la pena seguir leyendo?
La respuesta es no. Te dirá que tu libro es bueno, pero que no lo van a editar. Recuerda que tu carta de presentación va más allá de una sinopsis o un currículum, tu carta de presentación es tu libro.
Tres errores al escribir y cómo evitarlos
Cuando escribimos, hay una serie de errores que a veces cometemos sin darnos cuenta, y que pueden echar por tierra una buena historia y, por ende, la posibilidad de publicar.
¿A qué equivocaciones me refiero?
1- No debes separar el sujeto y el verbo con una coma.
Es totalmente incorrecto. Por ejemplo, la frase «Luis y María, vinieron para quedarse» está mal escrita, porque tendría que redactarse «Luis y María vinieron para quedarse».
Solo hay dos excepciones en las que la coma está permitida: cuando detrás del sujeto hay un inciso («Ella, que era guapísima, se puso un vestido negro»), o bien cuando el sujeto acaba con la palabra etcétera o con una abreviatura («Las palas, las toallas, los bañadores, estaban preparados para un día de playa»).
2- Cuidado con el empleo de aún y aun.
Esta expresión lleva acento cuando se puede sustituir por «todavía», y no lo lleva cuando significa «incluso, hasta o también».
3- Un error común que encuentro en los textos es que pocos autores diferencian entre porque, porqué, por que y por qué.
Porqué es un sustantivo, y es sinónimo de «causa» o de «razón».
Porque es una conjunción que equivale a «ya que».
Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué.
Por que se reconoce fácilmente ya que se puede intercalar un artículo entre ambas partes, «Esa es la razón por que no vino» (o «por la que no vino»).
Y a estos errores añado otros dos…
4- Son incorrectas las expresiones por encima mía, detrás mía o delante tuyo, entre otras.
Nunca un adverbio puede ir seguido de un pronombre posesivo.
La expresión correcta es encima de mi, detrás de mi, o delante de ti.
5- Y cerramos con un error que lo es, aunque no lo parezca.
Los párrafos de diálogo no se introducen con guión (-), sino con raya (―).
Pueden parecer iguales, pero nada más lejos de la realidad.
Por ejemplo, lo correcto sería escribir ―Ana, por favor, no te vayas― dijo Alberto triste y lloroso, y no -Ana, por favor, no te vayas- dijo Alberto triste y lloroso.
Consejos para escribir una novela con estilo
Como te decía al comienzo de este post, el estilo es algo muy personal y que, por tanto, debes cuidar como escritor.
El estilo debe caracterizarse por la claridad y la belleza
La claridad hace referencia a saber qué expresión es la más adecuada para evitar las confusiones o la ambigüedad.
Si quieres que una obra reúna claridad y belleza, deberás hacer una precisa selección de las palabras, sabiendo en cada caso qué quieres decir exactamente sin conformarte nunca con el uso de cualquier palabra.
El uso de los sinónimos y el estilo
Debes tener cuidado con el empleo de sinónimos, porque no quieren decir exactamente lo mismo que la palabra de la que buscas algún sinónimo.
Cada palabra cuenta con sus propios matices, y por esa razón son palabras distintas.
Si no quieres repetir la misma palabra varias veces y busca sinónimos para ello, pero ninguna se adecua con precisión a lo que pretende, entonces será mejor que opte por la repetición antes que sacrificar la claridad.
La longitud de las oraciones
Este tema es verdaderamente importante, y lo es porque con ello darás un ritmo u otro a tu texto, o a una parte concreta del mismo.
Con las frases cortas el ritmo se acelera, y con las largas se detiene. Lo ideal en un texto es la mezcla de ambas, según el momento de la narración de que se trate y de lo que quiera transmitirse en cada caso.
Si en un momento de la obra quieres que tu lector sienta rapidez y dinamismo, emplearás frase cortas. Si por el contrario en otra parte de la narración deseas imprimir un ritmo más sosegado, tendrás que recurrir a oraciones largas.
En cualquier caso debes saber intercalar frases largas con frases cortas. La armonía reside precisamente en una buena mezcla de frases largas, cortas e intermedias.
¿Quieres tener la certeza de que el estilo de tu novela es correcto?
Con las pautas de este artículo quizá ya tengas más claro qué debes revisar en tu libro si lo que quieres son consejos para escribir una novela con estilo.
Pero si después de revisar, corregir, tachar… aún tienes algunas dudas sobre el modo en que tu novela está escrita, no olvides que puedo ayudarte.
Puedo ver tu libro y no solo decirte si tienes errores y cuáles son, sino de qué modo solventarlos.
El primero paso, si lo que te he comentado te inspira, es que solicites tu primer diagnóstico gratuito de valoración de tu novela.
Para ello solo tendrás que cumplimentar el formulario que encontrarás en la página de mi Programa.
Así, si puedo ayudarte a trabajar el estilo, veré una muestra de escritura de tu libro y te explicaré de qué modo podemos convertir un estilo regular en uno brillante, que de verdad capte la atención de lectores y editoriales.
Contactar conmigo no te compromete a nada, así que te espero.
Gracias.