Si lo que esperas es encontrar una fórmula mágica para conseguir convertirte en un número 1.
O si deseas aprender las claves «mágicas» para saber cómo promocionar tu libro y ocupar el primer puesto entre los más vendidos, te digo que este artículo no es para ti.
Igual que no lo es si lo que buscas es llegar a esas editoriales gigantes con las que todos los que escribimos soñamos. Realmente están al alcance de unos pocos “elegidos”.
No sigas leyendo si lo que buscas es un éxito rápido, efímero como el azúcar en el agua, un “pelotazo” con tu primer libro.
Por el contrario, este artículo te gustará si crees en el trabajo duro y en la planificación. Si buscas diferenciarte de tu competencia. Si quieres que las editoriales te vean como un profesional, y sobre todo si crees en tu libro (igual que ha creído en él tu agente o tu editor).
Lo que te propongo poner en marcha hoy no es sencillo, pero sin duda lo que puedes conseguir te va a reportar visibilidad y ventas.
Y no son más que unos pasos para que puedas promocionar tu libro, y al mismo tiempo que todo esto te repercuta a la hora de vender.
Fuera los mitos
Para comenzar, sí te pediría que te olvides de “leyendas urbanas” que corren por ahí sobre la promoción y la edición. No sé si tú las habrás oído (seguro que sí), pero yo convivo con ellas.
Mira estos ejemplos:
- «La promoción no es cosa mía, es cosa de la editorial (o de la agencia)»
- «Con estar en Facebook y Twitter es más que suficiente»
- «No le veo la utilidad a una página web, ¿para qué la quiero si ya estoy en la de la editorial?»
- «La editorial o la agencia me tienen que preparar las presentaciones, yo con ir me basta»
- «¿Para qué contar con un profesional que me ayude a preparar la promoción de mi libro? No, me basta con lo que haga la editorial que es la que se tiene que ocupar de vender»
- «Ellas se ocupan de la planificación, eso a mí me queda grande»
¿Te suena alguna de ellas?
A mi sí, te lo aseguro. Y lo peor son las consecuencias que le acarrean al autor. Este se desentiende de su libro, no sabe promocionarlo, y tras la primera (y única) presentación, ambos desaparecen del mercado.
Y ahí acabó su aventura literaria por no saber publicitarse.
Para mi, ¿cuál es el elemento clave para aumentar tus ventas? Salir en los medios.
¿Y cómo salir en ellos? Teniendo algo importante que decir.
Sé que te puede resultar difícil, pero la única forma de vender tu libro es que este suene, que esté en las librerías y que tus lectores hablen de él.
Y solo hay una forma de hacer todo esto: promocionarlo a tope.
7 claves que puedes poner en marcha desde hoy saber cómo promocionar tu libro
Como sé que te gusta pasar a la acción aquí tienes los siete pasos que yo considero necesarios e indispensables para que consigas aumentar tus ventas. Lo que pretendo es que sepas cómo moverte en este mundo de la edición,
Paso 1. Tienes que estar enamorado de tu libro. Creer en él, estar seguro de que tiene calidad y de que va a encantar a tus lectores.
Paso 2. Si tu libro trata un tema de actualidad, no hay duda de que tienes mucho camino recorrido, porque tienes la “percha” para salir en los medios.
“Percha” es un término común entre los periodistas, y es el gancho que te hará crear tu historia, y por consiguiente interesar al medio.
Por ejemplo, imagina que el protagonista de tu libro es un político corrupto que ha cometido varios delitos, y tras cuya pista está la Policía. Tienes una percha estupenda para presentar esa historia a los medios, Así, estos te harán un hueco en las noticias porque es un tema de actualidad.
Conquista al periodista, cuéntale una buena historia
Paso 3. Claro, por supuesto que es importante la historia que le cuentes a la prensa. El objetivo es que vean importante y atractivo tu libro (y tu historia) y quieran darte repercusión.
Eso sí, cuidado, el periodista no suele tener mucho tiempo, así que tu nota no debe ocupar nunca más de un par de hojas.
Cuida la redacción, el modo de contar, y emplea el formato adecuado (PDF siempre mejor que Word).
Te cuento cómo lo hice yo cuando lancé “Lugares de poder en Salamanca”.
Lo primero que hice fue pensar en qué lugares quería vender mi libro; después, dónde y cuándo quería hacer la presentación; y en tercer lugar, con quién quería contar.
Así que decidí que mi libro debería tener un lugar preferente en las oficina de Turismo de la ciudad, que quería presentarlo en la Feria del Libro y que después contaría con la ayuda de dos escritores.
¿Qué sucedió después?
Así que con 3-4 meses de antelación me puse a ello. Contacté con las oficinas de Turismo, hablé con el responsable de la Feria del Libro y quedé para tomar un café con las dos escritoras que quería que me acompañaran.
Con estos datos ya confirmados, hice una nota de prensa. La envié a los medios con una semana de antelación, lo que me hizo tener mi espacio unos días antes de la presentación. Justo un día antes, mandé una convocatoria a los medios con la fecha, la hora y demás datos.
Así me aseguré que a la hora de la presentación los medios estarían para hablar conmigo y hacerme una fotos. Al día siguiente había conseguido mi hueco en las noticias locales y las ventas fueron muy bien.
Aporta toda la información posible: portada, booktrailer, imágenes si las tuvieras, y súbelas a la nube de forma que puedas compartirlas con el periodista, o él las pueda descargar.
Los medios hablarán de ti, llegarás a tus lectores y estos irán a buscar tu libro al centro comercial más cercano.
Sal de casa y habla con periodistas
Paso 4. Pero no solo es importante el envío de una buena nota de prensa. También deberías buscar el contacto directo con los periodistas, especialmente con aquellos que se ocupan de la cultura o, mejor aún, de la literatura.
Paso 5. Los contactos son importantes no solo a nivel periodístico, sino igualmente a nivel literario.
Relaciónate con otros escritores, con bloggers, con profesionales, con expertos en la materia que puedan ayudarte y hablar de ti.
Además serán una buena apuesta para que te acompañen en la presentación de tus obras. Y al mismo tiempo, si su nombre se une al tuyo mejorarás tu imagen de marca. Igualmente te posicionarás y las ventas mejorarán.
Los dos últimos pasos: una buena estrategia y tu presencia en la red
Paso 6. Traza un buen plan de acción.
Si vas a editar de forma tradicional, habla con la editorial para preparar una estrategia junto con ella.
Si has apostado por la autoedición, lo más importante es que aproveches el tirón de la novedad editorial y que busques estar presente en los medios con una buena historia. Con la preparación de presentaciones; con una firma. Ayudado por algún experto que sepa del tema que abordas en tu libro. O busca un blog literario donde hablen de tu manuscrito o te hagan una entrevista, etc.
Lo más importante es que tengas un buen plan de trabajo, un calendario y una serie de estrategias para poder ir avanzando con la promoción. No dejes nada a la improvisación.
Paso 7. La presencia en internet también vende.
¿Puedo ayudarte a ser más visible ante los medios?
Tu mejor carta de presentación ante los medios de comunicación, además de una buena nota de prensa, es que tengas un buen libro que mostrar a tus lectores.
¿Para qué sirven estas sesiones?
Veré una muestra de escritura de tu libro y podré decirte, en un primer vistazo, cómo es tu libro, si en este momento sería publicable o no, qué elementos destacan de él o cuáles tendrías que trabajar.
Te diré también de qué forma puedo ayudarte con la publicación de tu novela y si puedo ocuparme de llevarla yo misma a las editoriales.
Para aceder a una de mis sesiones gratuitas, basta que rellenes este formulario (te llevará un par de minutos hacerlo, no más).
Si eres uno de los escritores seleccionados, contactaré contigo para que hablemos de tu libro.Solo tienes que escribirme ahora.
Concluimos
Si quieres aumentar tu número de libros vendidos desde la primera presentación, recuerda estas palabras: planificación y estrategia.
Tienes que planificar cómo salir en los medios de comunicación, y tener en cuenta estrategias firmes y consistentes para conseguirlo. Entre ellas, cuenta a los periodistas una buena historia. Envíales una nota de prensa bien organizada, ten contacto directo con ellos, conquístales.
Es importante que te hagas con una buena red de contactos no solo a nivel de medios de comunicación. Incluye también profesionales que tengan que ver con el mundo de la literatura (como bloggers, por ejemplo), o de expertos en el tema que tu libro aborda. Así te asegurarás que acudan a la presentación, lo que siempre potenciará tu imagen de marca como escritor además de aumentar tus ventas.
Plan de acción
¿Crees que cada uno de estos pasos son importantes para conseguir tu objetivo? ¿Ya tienes más claro cómo promocionar tu libro y mejorar las ventas?
¿Cuál consideras que es el más importante? ¿Y el más complicado de llevar a cabo?
¿Cómo ha sido tu experiencia con los medios hasta este momento?
¿Los periodistas te han hecho caso?
Y si quieres leer más sobre este tema, también te recomiendo este artículo:
7 pasos para preparar una presentación donde vendas mucho y que salga en los medios
Muchas gracias.