
Si piensas en cuál es la razón principal para preparar la presentación de un libro, no debemos andarnos por las ramas: vender. Y vender cuanto puedas. Por eso, a lo largo de este artículo quiere darte 7 ideas para que sepas cómo preparar la presentación de tu novela.
Tras la salida al mercado de tu libro, las presentaciones, las ventas… llegará todo lo demás, como crearte una buena imagen de marca como escritor, acercarte a tus lectores y conversar con ellos o quedar ante tus amigos y familiares como un escritor orgulloso y que ha cumplido su objetivo.
Incluso hacer rabiar a ese vecino pesado que tanto te preguntaba por tu libro y al que tú (como no puede ser de otro modo) has invitado amablemente a la puesta de largo de tu obra.
Después de unos años dedicándome a esta locura de la literatura (casi 17), alguna presentación he preparado (te diría que muchísimas ya).
Sé que todo es precioso cuando llega ese momento y se encienden los focos.
O da comienzo la firma y algunos lectores, con el libro bajo el brazo, se acercan a la mesita para alcanzar la ansiada firma del escritor.
Pero ¿y para llegar ahí?
Pues como en el nudo de una novela, preparar una presentación que funcione bien y en la que vendas no es sencillo.
Hay que cuidar y planificar los detalles para que todo salga a pedir de boca, y especialmente para que puedas vender muchísimo.
Los dos términos clave son organización y planificación minuciosa.
Aunque normalmente puede ser la editorial la que se encargue de preparar algunas presentaciones, lo habitual es que esta solamente organice una firma o presentación de lanzamiento, y quizá un par de ellas más (según vayan las ventas del libro).
Así que si después tú quieres seguir en el candelero y continuar vendiendo tu obra, lo lógico es que organices algún acto por tu cuenta, y mucho más si hablamos de una autoedición.
Cómo preparar la presentación de tu novela. 7 ideas
Comenzamos con el listado. Quizá algunas ideas te suenen e incluso las hayas puesto en marcha, y tal vez otras no tanto.
1- Busca el sitio ideal, la fecha y horas adecuadas.
Respecto al lugar, lo que mejor suelen funcionar son las librerías y los centros comerciales.
Pero también he visto muy buenas presentaciones en organismos y locales culturales.
En cuanto a la fecha y la hora, piensa en aquellas en la que mejor encaje la presentación, y ten en cuenta la disponibilidad del lugar donde la vayas a realizar, pero también la de los asistentes.
2- ¿Quién quieres que te acompañe en la presentación?
Busca un personaje relevante relacionado con el tema que tratas en tu libro. Un escritor, un experto, un profesional que le dé peso al acto y que respalde tu imagen de marca. Además, si eres un escritor novel, te dará un espaldarazo de cara a los medios, que se animarán a asistir al menos para tomar una foto.
3- Haz un listado de todos aquellos a los que quieres invitar.
Y no solo me refiero a amigos y familiares, sino a personalidades de la ciudad, o a personajes que guarden cierta relación con el tema de tu libro.
Por ejemplo, si es una novela histórica, no estará de más que invites a profesores de Historia. Si es un libro para niños, pueden acompañarte profesores, pedagogos, etc.
Los medios también deben ser protagonistas
4- Aquí viene una de las partes más importantes: convoca a los medios.
Todos tienen que saber que existes y que has sacado un libro al mercado.
Si la presentación la vas a hacer en un centro comercial o en una librería, hay muchas posibilidades de que sean ellos quienes se ocupen de la convocatoria.
Pero si el acto lo vas a realizar en otras dependencias, la invitación periodística correrá de tu cuenta.
En ese caso, prepara un documento bien redactado, donde le expliques a los periodistas dónde será, cuándo será, quiénes estarán presentes, si va a haber minutos para fotografías o no, y por supuesto donde, breve pero apasionadamente, le hables de tu libro (incluso no estaría de más que les envíes un ejemplar. Eso aumentará las posibilidades de que acudan).
Recuerda que en ese correo electrónico está la oportunidad de que convenzas al periodista para que acuda… o para que pase de ti.
Prepara una buena historia, atractiva, que les anime a estar contigo.
Cuida mucho el envío de la convocatoria, la forma, el concepto, cómo lo dices. Esa será tu primera carta de presentación ante ellos.
No te olvides de la venta
5- Vas a vender, recuérdalo, así que prepara la sala para que haya libros suficientes y que estén a la vista.
Ten lista una mesa que invite a la compra.
Es importante el ambiente que debe envolver a la presentación, la luz, que haya una música bonita y relajante, que todo esté a punto para que cuando lleguen tus invitados (lectores/clientes) los deslumbres.
6- Ya tienes a los invitados, a los medios, he llegado el momento de que comiences.
Pero no les lances un rollo, no te dediques a hablar solo de tu libro de una forma monótona y apagada. Debes apostar por hacer algo ameno, divertido, que guste a tus lectores, que les entretenga y les anime a comprar.
Por ejemplo, si tienes un booktrailer, esta es una buenísima oportunidad para proyectarlo. Sin duda es una gran manera de vender la obra antes de que tú hables de ella. Y es que una imagen vale más que mil palabras.
El papel de los lectores
7- Una vez acabada la presentación en sí, aprovecha para hablar con tus lectores.
Lo ideal es invitar a los asistentes a un pequeño cóctel o una copa de cava para brindar por el éxito. Y siempre, no lo olvides, regala un detalle a tus invitados. Así no solo comprarán tu libro sino que los tendrás en el bote.
Por tanto, podemos concluir que una presentación se puede realizar de muchas formas, apostando por presentarte ante tus lectores y medios como un profesional que sabe lo que hace, o de cualquier modo, sin cuidar los detalles.
En este último caso, puede que vendas, por supuesto, pero quizá tus lectores no volverán a tener la buena imagen que de ti tenían.
Para que una presentación sea útil y fructífera en cuanto a ventas, ten en cuenta una milimétrica planificación de cada uno de los pasos que des. No vale la improvisación.
Cuida el lugar donde la vas a realizar, no todos valen.
Invita a personalidades, profesionales o expertos que pueden reforzar tu imagen de marca y que además contribuirán a las ventas.
Por ejemplo, ¿verdad que si Pérez Reverte te acompaña en la presentación venderás muchísimo?
Si tienes un libro pero nadie sabe que lo tienes, ¿de qué te sirve? Convoca a los medios con una buena historia.
Y por último, agasaja a tus invitados con un pequeño refrigerio y con un detalle. Te asegurarás que siempre te recuerden y que estén contigo en las próximas firmas.
Y si tienes algunas dudas…
En el mundo de la edición hay buenísimos profesionales que pueden ayudarte a preparar la presentación de tu obra, más allá de aquellas que la editorial te organice.
Y si consideras que cuanto te cuento te inspira y quieres que te eche una mano con los pasos que debes seguir en la presentación de tu novela, recuerda que puedo hacerlo a través de mi Programa Publica con Éxito.
Precisamente, porque sé la importancia de una firma de ejemplares atractiva, o de una presentación que tus lectores recuerden, es una de las partes incluidas en mi Programa, la que tiene que ver con la promoción y publicidad de la obra.
¿Cómo puedes contactar conmigo y explicarme qué necesitas? Solo tienes que cumplimentar el formulario que encontrarás en la página de mi Programa (hacerlo no te compromete a nada y tardarás 1 minuto en cumplimentarlo), explicarme en qué puntos estás, y si puedo ayudarte te escribiré y hablaremos de cómo hacerlo.
Te espero.
Muchas gracias.