No dejes de leer y de poner en marcha estas cinco técnicas para motivarte al escribir, porque sé que comenzar a escribir una novela negra no siempre resulta sencillo.
Pero antes de nada, contéstame a estas preguntas:
¿Cuando te ha pasado algo desagradable en el día eres capaz de sentarte a escribir y aislarte de lo sucedido?
¿Has pensado a veces en tirar la toalla y abandonar la escritura?
Si la mayoría de las respuestas es «no», te diría que no estás inspirado cuando escribes.
Pero yo tampoco, ni nadie que todos los días se siente frente a un papel o un ordenador, sencillamente porque es imposible.
Porque hay muchísimos factores que nos rodean y que nos afectan irremediablemente: un mal día en el trabajo, una enfermedad, una pelea con tu pareja, hasta un día nublado.
Y mucho más si hablamos de todo aquello que tiene que ver con el mundo de edición.
¿Qué te sucede cuando tratas de escribir o de contactar con editoriales?
No hay duda de que en algunas ocasiones, por mucho que te guste la novela que estás escribiendo, motivarte es complicado: falta de tiempo, el ambiente, el trajao, las responsabilidades, el no saber por dónde comenzar, cómo continuar…
Y si has enviado tu libro a las editoriales y estas te han dicho «no» varias veces, si no te han contestado o tu libro no ha gustado, todo ello acabará desmotivándote.
Te sientes pequeño, inferior, y te llegas a preguntar qué haces mal y para qué continuar.
E igualmente si te sientes perdido en este mundo y no sabes por dónde comenzar o cómo editar, y además hacerlo bien, sin equivocarte.
O cuando ves que muchos escritores a tu alrededor editan y tú no lo consigues, y te preguntas por qué una y otra vez sin encontrar una respuesta que te convenza.
Es lógico que ante situaciones así te muestres desmotivado o con ganas de tirar la toalla.
Te pongo un ejemplo. El otro día me envió un mail una autora que quería escribir su primer libro. Tenía la idea, sabía perfectamente qué es lo que quería decir, pero no sabía cómo hacerlo. En su mail me contaba que cada vez que trataba de escribir su primera frase, la borraba, no avanzaba, estaba paralizada. Se sentía muy frustrada, y estaba pensando en abandonar, no quería seguir con su libro.
Estaba a punto de arrojar su sueño a la basura por falta de motivación.
La motivación está en tu mano
Como te digo, ante una situación así es lógico que te sientas mal, sin ganas de continuar.
Pero espera, porque hay solución.
Cuando veas lo que tengo que contarte, verás que tengo razón, te darás cuenta de que tú mismo te puedes convertir en tu mejor mentor.
Y es que aquí te traigo cinco consejos que te ayudarán a tu desarrollar tu pensamiento motivador.
Verás con otros ojos todo lo que has conseguido en el mundo de la escritura y encontrarás un fundamento para continuar creando hasta en las situaciones más complicadas.
Mira.
Cinco técnicas para motivarte al escribir
Plan de acción
Ahora ya tienes unos mecanismos para avanzar, crear, para escribir tu mejor historia. Para inspirarte y motivarte mirando aquello que te rodea. Recuerda que tú puedes y está en tu mano.
Pero ¿has vivido algún momento de desmotivación que haya marcado tu escritura?
¿Qué es lo que haces para motivarte en momentos de sequía creativa?
¿Hasta este momento dónde has encontrado la inspiración?
Haz un listado de 3 hechos, acciones, cosas… que te desmotiven especialmente cuando comienzas a escribir. Y ahora, escribe en otra columna 3 acciones con las que podrías solventar esas objecciones y encontrar la inspiración.
Y no dejes de leer también:
7 formas de encontrar la inspiración para escribir tu libro y ayudar a tus lectores
7 consejos para aliviar el estrés al escribir y aprovecharte de él
Muchas gracias.