Sí, a todos nos ha pasado. Las editoriales te cierran las puertas, te dicen no, con las mejores palabras te dicen que tu libro es bueno, pero… No. ¿Quieres saber cinco razones por las que te rechazan? Sigue leyendo.
– Tú libro no encaja en la línea editorial. Aunque una editorial esté dedicada a la novelanegra, por ejemplo, cada una de ellas tiene una especialidad única que la diferencia de las demás. Es decir, no todas las novela negras encajan en todas las editoriales que tratan este género.
– Cada novela tiene un tiempo. Las editoriales, y también las agencias, se mueven por impulsos comerciales. Y es que son empresas, no nos olvidemos. No son organizaciones no gubernamentales que tratan de hacer felices a los autores, sino que deben ganar dinero, como es normal. Por esta razón, se unen a las modas de los géneros literarios. Si tu novela es histórica y en ese momento lo más vendido es la novela romántica, posiblemente no sea el momento indicado para que tu libro se edite.
– Estilo, gramática y ortografía. Cierto, una editorial tiene la obligación de corregir tu libro, pero si en la primera página, al abrir el texto, el editor encuentra una falta ortográfica grave, ¿crees que le merece la pena seguir leyendo? La respuesta es no. Te dirá que tu libro es bueno, pero que no lo van a editar. Recuerda que tu carta de presentación va más allá de una sinopsis o un currículum, tu carta de presentación es tu libro.
– A tu libro le falta fuerza. ¿Una editorial te va a decir esto? Posiblemente no. Pero debes saber que cada uno de los elementos que componen un libro como personajes, tramas, tiempo, escenarios, hasta el lenguaje, han de estar perfectamente ensamblados. Si esto no es así, si tú no sabes que cada aspecto encaja, la editorial te va a decir que no.
– No sabes vender tu obra. Cuando te diriges a una editorial, y lo haces sin los intermediarios habituales, las agencias, tienes que saber venderte muy bien tú mismo. No tienes que hablarles de los libros que has escrito, lo bueno que eres en tu profesión o que hablas cinco idiomas, porque a la editorial le da igual. Tienes que vender tu producto, un libro. Tienes que enganchar a la editorial, seducirla con la mejor de las obras para que esta te la compre. Si no haces esto, o no das los pasos habituales, tu manuscrito seguirá en el cajón.