
En la natural belleza del campo, como salen las flores y brotan los lirios que cautivan a sus moradores, así nació, en las entrañas puras de las selvas vírgenes que adornan con su elegante ondulación la vereda Vallecito, jurisdicción del municipio del Valle de San Juan en el departamento del Tolima, República de Colombia; en aquel lugar nació un tierno niño en el cuarto día del primer mes del año cuadragésimo octavo, del vigésimo siglo.
La lozanía y esplendor del ambiente campesino es muy apropiado para aprender a curiosear y observar a la naturaleza, como preámbulo al deleite con la lectura y la escritura que animan a la imaginación, la investigación y la creatividad infinita.
Con la asombrosa velocidad del tiempo, ese tierno niño pronto emigró a la caótica e incierta vida citadina, en donde la realidad supera la ficción, y allí descubrí mi vocación hacia las letras, desde que cursaba mis estudios secundarios, siendo, además, amante de la poesía, deleitándome al declamar, leer y escribir discursos y cuentos; concibiendo la literatura como estímulo para un cambio personal y social.
En ese orden de ideas, a la par de mi ejercicio profesional como contador público con diversas especializaciones, y ejerciendo la docencia universitaria en varias universidades colombianas, he publicado en la Editorial Medina Liber y Mi gema, entre otras, algunos de los títulos: Lo Mejor: Vivir y dejar Vivir, Cultura Contable y Control Fiscal Moderno, Evaluación de Impacto en Educación, Ánimo Atrévete, y Cuatro Generaciones.
Es interesante compartir que mi filosofía y estilo de vida están enmarcada en el desarrollo de la razón y el intelecto para servir al otro y a los otros, con generosidad y libertad, como una alternativa para construir un ambiente esperanzador, equilibrado entre la razón y la sinrazón, generando un impacto positivo; en la certeza que con cada inspiración, creamos nuestro propio universo, y en la certidumbre que el amor a las letras no ha dado a nadie riquezas, en esta mágica y encantadora comedia y carnaval eterno de la vida.
El sentido del presente libro, Crimen sin castigo en Oscura noche y a la luz del día, se fundamenta en los diferentes hechos y acontecimientos que, en su contexto, enmarcan el presente relato. Salen de mi alma, por haberlos vivido en primera persona.
Así, en la presente obra, intuyendo que nuestra alma siempre tiene prisa y que los golpes duros de la vida nos enseñan a crecer con algunos toques suaves en el alma, y procurando una mejor presentación de los hechos para saborearlos con un delicado deleite, los he organizado en doce capítulos, en los cuales se plantea, a manera de duda metódica, desde si se vive por milagro o por instinto, como se ejecutó el crimen, concluyendo con el milagro de estar vivo, en medio de tanto crimen sin castigo.