
En este artículo te descubro 10 consejos para escribir una novela negra y que tenga éxito entre tus lectores.
Pero, antes de nada, si ahora comienzas a escribir tu novela negra, o si la tienes escrita para la estás revisando, recuerda que tienes mi guía Cómo escribir tu primera novela negra. Un manual práctico para cumplir tu sueño de convertirte en un escritor reconocido.

Más de 230 páginas llenas de trucos, consejos, ideas, recursos, ejemplos… para que puedas asegurarte de que tu novela negra cumple con las condiciones que ahora solicitan para publicar las editoriales especializadas en el género negro.
Sigamos con el artículo.
Raymond Chandler, creador del mítico y entrañable Philip Marlowe, escribió un decálogo en el que, en diez interesantes puntos, expone algunas de las ideas básicas sobre cómo debe escribirse una novela policiaca.
10 consejos para escribir una novela negra
Así, Chandler habla de:
- Cuando escribas, la situación inicial y el desenlace deben tener unas motivaciones verosímiles.
2. No deben cometerse errores técnicos respecto a los métodos del crimen y de la investigación.
3. Los personajes, el ambiente y la atmósfera deben ser realistas. Es decir, se trata de que la historia hable de personas reales que desarrollan su vida diaria en un mundo real.
Si nos centramos en el personaje principal, recuerda que tu lector debe empatizar con él de algún modo. Por eso es importante que ahondes todo lo que puedas en la psique del protagonista: cómo es, qué siente, cuál es su historia. De este modo, como te digo, conseguirás no solo una buena historia, sino protagonizada por un personaje que llegue al corazón del lector.
4. Además del misterio, inherente en estas obras, la intriga debe tener un cierto peso en el desarrollo del argumento. Y, por supuesto, la tensión narratica ha de estar presente a lo largo de toda la historia, con cambios de guion, de suerte para el protagonista, o con giros argumentales en la trama.
5. La estructura debe ser sencilla para que pueda admitir una fácil explicación cuando el momento lo exija. No lo olvides: presentación del hecho delictivo, proceso de investigación, resolución del caso.
6. La solución del misterio no debe escapar a un lector razonablemente inteligente.
7. Cuando se revele la situación final, Esta debe parecer inevitable.
8. La novela policiaca no debe intentar hacerlo todo a la vez. Si escribimos la historia de un enigma que funciona a un nivel mental elevado, no podemos convertirla también en una aventura violenta y apasionada o viceversa.
9. Es preciso que al final el criminal reciba su castigo, aunque eso no quiere decir que tenga que ser siempre a través de los tribunales o la justicia.
10. Es necesaria una cierta honestidad con el lector.
¿Puedo ayudarte?
Aunque quizá con estas pequeñas píldoras ya lo tengas un poquito más claro a la hora de escribir tu novela negra, recuerda que tienes a tu disposición, tanto en papel como en digital, mi guía Cómo escribir tu primer novela negra. Un manual práctico para cumplir tu sueño de convertirte en un escritor reconocido.
La única guía práctica en español que te permitirá, paso a paso, ir escribiendo tu primera novela negra. Que se convertirá en tu compañera de escritura porque solo contiene información práctica que de verdad te permita avanzar, escribir y revisar tu primera novela negra.
A lo largo de más de 230 páginas descubrirás cuáles son los pasos que debes dar una vez que tienes tus primeras ideas, de qué modo organizar tu esquema sobre el que ir trabajando y que servirá de base para la creación de tu libro, o cuál es la mejor forma de estructurar y escribir cada una de las partes que conformarán tu primer libro policíaco.
Espero que te inspire.
Gracias.