
Adolfo García Quintela nació en Marín (Galicia) y actualmente reside en Manila (Filipinas).
Es oficial de Estado Mayor de la Armada Española, doctor en Ciencia Política y de la Administración, y revisor de publicaciones del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ha trabajado tanto en España como en el extranjero, en organizaciones internacionales como la Unión Europea, la OTAN y las Naciones Unidas, así como en embajadas españolas en Oriente Medio. Toda esta experiencia ha contribuido a enriquecer su visión del mundo y su conocimiento de otras culturas y países.
Le apasionan la naturaleza y las bellas artes, especialmente la música, la pintura y la literatura. Le gusta leer para aprender y para evadirse de la realidad, por lo que se siente atraído tanto por relatos históricos como por las leyendas y los relatos fantásticos. También le gusta estar al tanto de los desarrollos y avances tecnológicos. Cree en el lenguaje de las bellas artes como ejercicio de la libertad, medio de comunicación, y motor de los sentimientos.
Ha participado en la redacción de textos y ha publicado artículos sobre defensa y política española y europea relacionados con su profesión y sus estudios de doctorado. Además, escribió y publicó libros de diversos géneros: poesía, teatro, guías de viaje, novela fantástica y, ahora, ha comenzado a escribir novelas de ciencia ficción y de suspense. Escribe en español e inglés y habla español, inglés, francés, portugués y chino, lo que amplía su visión y comprensión de las diferentes culturas.
Sus publicaciones, algunas con el pseudónimo de Pablo Narval, incluyen: Saudi Arabia Travel Guide (turismo), «El estanque mágico» y The magic pond (novela fantástica), «El piercing» (obra de teatro), «A mi amada» y «Sentimientos del corazón» (poesía). Además, escribió los siguientes libros relacionados con política y defensa: «La nueva política de seguridad en la Unión Europea: Planificación de fuerza» (artículo basado en su conferencia en la Universidad de Granada), «La Agencia Europea de Defensa y el desarrollo de las capacidades militares en la UE: efectos en las Fuerzas Armadas y la industria» (trabajo de investigación en la UNED), «Prospectiva en Seguridad y Defensa: viabilidad de crear una unidad de prospectiva en el Centro Nacional de Estudios de la Defensa» (coautor, en el CESEDEN), «La fuerza de acción marítima» (en revista de ingeniería), «El Ministerio del Mar: una opción que aporta un enfoque integral y optimiza los recursos» (tesis doctoral en la UNED) y «El desarrollo de la política marítima en España y la Unión Europea: de la seguridad a la protección» (en la revista del IEEE).