
Me licencié en Filología Inglesa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1998, y desde entonces he trabajado en educación, tanto en Reino Unido como en España, impartiendo clases de idiomas y publicando algunos artículos académicos sobre escritores que me interesaban, mientras escribía ficción en mis horas libres.
En 2007, un grupo de amigos creamos una revista cultural en red que, además de varias secciones dedicadas a cine, teatro, música y literatura, ofrecía una guía del ocio de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue un experimento híbrido en una época de incertidumbre y esperanza sobre las posibilidades que el internet brindaba a la comunicación digital.
Del fracaso de ese proyecto surgió la idea de intentar algo más personal y modesto pero que dependiera sólo de mí. De ahí que en 2010 empezara el blog “Cuidado con los libros” con la intención de investigar y comentar el mundo de los libros digitales, los distintos formatos y plataformas que estaban surgiendo, las nuevas posibilidades de lectura que se brindaban y la evolución de las editoriales en este nuevo entorno.
Sin embargo, pronto me di cuenta de que mi interés más profundo radicaba en la lectura de libros y no en sus formatos o soportes, así que me dediqué a comentar mis impresiones sobre algunos de los libros que más me estaban
gustando, tomando notas con profusión y convirtiendo las lecturas en aventuras aún más intensas, lo que combinaba a la perfección con el placer de la escritura.
Desde que terminé la facultad he escrito unas cuantas novelas, que han ido variando de tamaño, creciendo o ―en la mayoría de los casos― aligerándose según las corregía, a veces transformándose tanto que les cambiaba el título porque me parecían otras con respecto al original, pero por diversas razones ―todas culpa mía― no he publicado ninguna hasta ahora.